¡Llega la primera Semana Global del Dinero con foco en medio ambiente!
Del 20 al 26 de marzo se celebra a nivel mundial la Global Money Week (GMK). En su 11ª edición, esta iniciativa promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) vuelve a establecer el tono de la conversación mundial en materia de inclusión financiera y Argentina no será la excepción.
La OCDE es uno de los organismos internacionales de mayor relevancia en la materia y lleva más de 60 años trabajando junto a responsables de políticas públicas e instituciones privadas en soluciones a diversos retos sociales, económicos y medioambientales.
En ediciones anteriores de la GMW, Argentina ha estado representada a través de la Comisión Nacional de Valores, el Banco Central y bancos públicos y privados, así como también por diferentes organizaciones de la sociedad civil quienes diseñaron actividades bajo el mismo objetivo: democratizar el acceso al sistema financiero utilizando la educación como motor.
Inclusión financiera sin crédito: avanza la bancarización, pero hay poco acceso a financiamiento
Financiamiento de triple impacto sigue colocando deuda en el mercado
Se espera que este año se amplíe la convocatoria y se multipliquen las acciones a nivel federal. Cada organismo publicará las actividades y convocará a la comunidad para participar de diversas propuestas de formación en finanzas, que pueden ir desde talleres, cursos virtuales o visitas a museos, hasta otro tipo de dispositivos comunitarios gratuitos que se desplegarán a lo largo de la semana.
En la actualidad nuestro país cuenta con una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) la cual promueve el acceso universal, el uso sostenible e inclusivo de los productos y servicios financieros. La ENIF, política pública del Ministerio de Economía, coincide con el compromiso de los líderes congregados en el Grupo de los 20 (G20), quienes destacaron la importancia de la inclusión financiera como pilar para la construcción de la agenda de desarrollo sostenible.
En esta línea, no resulta casual que este año el lema de la GMW refleje la necesidad de incorporar una mirada sostenible o de triple impacto a los proyectos de inclusión financiera. La misión de la GMW "Planifica tu dinero, planta tu futuro" está íntimamente vinculada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que relaciona la planificación financiera con el cuidado del planeta.
Desde este lema se busca sensibilizar a las juventudes sobre el impacto del comportamiento financiero en el futuro económico, pensar la deuda sostenible, la planificación financiera, el ahorro y la inversión sin perder de vista las consecuencias en el medio ambiente y la comunidad.
La agenda de inclusión financiera debe contemplar el impacto del cambio climático, principalmente en las poblaciones vulnerables que son las que menos contribuyen a las emisiones de carbono, pero sí son las que padecen mayormente sus consecuencias.
Las pérdidas económicas producto de eventos climáticos, por ejemplo, para las familias vulnerables, microempresas y economías populares representan severos desafíos al momento de crear respuestas financieras resilientes.
Los 4 hábitos para mantener tus finanzas saludables: son simples y muy efectivos
Educación financiera: trucos y consejos para ahorrar si eres estudiante
La falta de información, planificación y conocimiento financiero determinan las posibilidades de bienestar financiero de las familias. La ausencia de métodos de ahorro, el desconocimiento, o incluso la falta de protección de los derechos como usuarios financieros atentan contra la posibilidad de gestionar las finanzas de manera saludable. Y ésta es una preocupación que no puede esperar.
Crear resiliencia financiera a través de programas educativos que fomenten el conocimiento, empoderen a las personas y reduzcan las brechas de acceso y buen uso permiten crear oportunidades más justas, equitativas y sostenibles. Aunque esto no es suficiente.
Además, se debe impulsar al sistema financiero y regulatorio a trabajar arduamente por avanzar en una agenda de finanzas sostenibles con objetivos a corto y mediano plazo que ponga en el centro de la escena a las personas y el planeta.
Compartí tus comentarios