Inclusión financiera sin crédito: avanza la bancarización, pero hay poco acceso a financiamiento
Un estudio elaborado por Equifax señala que el 90% de la población adulta posee una cuenta bancaria, aunque apenas el 37% accede a un préstamo
El acceso al financiamiento y a alternativas de crédito para las personas continúa en niveles bajos en el país, a pesar de los avances que se han registrado durante los últimos años, impulsados por la fuerte aceleración de la tecnología y la mayor oferta de entidades financieras basadas en métodos digitales.
Estos son los bancos que ofrecen u$s 2000 por abrir una cuenta corriente
Un estudio de Equifax destaca que más del 90% de los argentinos adultos posee una cuenta bancaria. Sin embargo, el 37% aún no cuenta con acceso a herramientas crediticias ni de financiamiento, a pesar de que en el último año más de 2 millones de personas tuvieron algún tipo de crédito por primera vez.
Polémica por el dólar cara chica: la terminante decisión de los bancos
La compañía global de Big Data y Analytics sostuvo que por ese motivo es fundamental compartir los datos crediticios positivos de las personas para que las empresas conozcan todo su historial de cumplimiento y, en base a la información, facilitar la decisión de otorgarles financiamiento.
Mario Arrúa, vicepresidente de asuntos legales de Equifax Latinoamérica, señaló que las personas y las empresas se benefician al compartir los bureau de crédito, herramienta impulsada por organismos como el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo con el objetivo de "lograr la verdadera inclusión financiera".
"La inclusión de datos positivos es fundamental para presentar la historia completa de las personas. La información de cumplimiento es de vital importancia para las personas de menores recursos, quienes no cuentan con otras garantías para acceder a operaciones de crédito", añadió el ejecutivo.
Equifax afirmó que para promover la inclusión financiera es clave el acceso a datos alternativos a través de la tecnología, tales como dónde vive la persona, su historial de pago de servicios, qué tipo de contratación laboral tiene, cómo se compone su grupo familiar, para generar así "otra perspectiva de análisis mucho más rica sobre todo para las personas que aún no acceden al crédito".
Compartí tus comentarios