Dogecoin: especulación cripto sin límites
La criptomoneda que nació como un chiste puede anticiparnos una crisis sin precedentes entre las monedas digitales
Una de las criptomonedas más excéntricas de los últimos tiempos muestra el costado más oscuro del ecosistema cripto. Dogecoin, "la moneda meme", puede anticiparnos una crisis sin precedentes entre las monedas digitales y más allá también. En esta nota te explico de qué se trata.
¿Cómo surgió Dogecoin?
Esta criptomoneda fue creada en 2013 y responde literalmente a un chiste. Su slogan es el meme denominado "Doge", que no es más que la cara de un perro de la raza Shiba Inu, lo que explica un poco la locura que se vive hoy en el mundo cripto.
Dogecoin tiene varias diferencias con otras criptomonedas como el Bitcoin, pero tal vez la más resonante es que actualmente no cuenta con un límite en la cantidad de monedas, lo que la hace aún más inestable.
Otra diferencia visible es que el "minado" de Dogecoin -que no es más que el mecanismo informático por el que se generan nuevas monedas- no cuenta hoy en día con equipo especializado para hacerse, lo que hace que su evolución sea un poco marginal.
Una criptomoneda explosiva
En estos tiempos agitados que viven los mercados financieros no es extraño encontrar activos de este calibre: los hay y muchos. Pero ahora veamos qué está pasando con Dogecoin.
La historia de Dogecoin ya sabe de explosiones sin sentido y caídas abruptas: a las pocas semanas de haberse creado, su precio subió un 300% para caer un 80% unos días después.
Pero lo disparatado parece no tener fin, pero por si ustedes no lo creen miren este gráfico:
En el último mes su precio alcanzó una suba por encima del 400%, mientras que si vemos la suba que tuvo este año el porcentaje de aumento es aún más impresionante: hoy se ubica en un 5400%.
Este fenómeno no deja de ser alentado en las redes sociales, especialmente en Reddit, conocida entre otras cosas, por haber empujado el precio de otras acciones de empresas de poca importancia.
Hoy el objetivo de sus seguidores es que el Dogecoin valga lo mismo que el dólar, es decir que alcance la paridad con la moneda estadounidense (hoy por cada dólar obtenemos poco más de 0,30 unidades de Dogecoin). ¿Qué les parece?
Otra nota de color es su capitalización de mercado, es decir el precio actual de la moneda multiplicado por la cantidad de monedas que hay circulando. Hace pocos días superó los 50.000 millones de dólares, superando empresas históricas como Ford o Heinz. Vean el siguiente gráfico:
La capitalización de Dogecoin creció aún más que su precio, alcanzando un impactante 19.000% en lo que va del año.
Conclusiones
Este año hemos visto crecer con efervescencia acciones de empresas de poco vuelo como GameStop, BlackBerry o AMC, demostrando con cada vez más fuerza lo distorsionado que se encuentra el mercado financiero.
El mundo cripto no está tan lejos de esta realidad y lo que hoy sucede con Dogecoin es un fiel reflejo. A esta altura la mejor palabra con la que podemos definir a esta criptomoneda es "burbuja".
Ya tenemos una respuesta de lo que es Dogecoin, la pregunta que ahora debemos hacernos es si sólo Dogecoin es una burbuja o todo el mercado de criptomonedas lo es.
Juan Albarracin
como lloran los que se quedaron afuera
Andres Sanguineti
"hoy por cada dólar obtenemos poco más de 0,30 unidades de Dogecoin" No... es al revés. 1 DOGE = 0,3 USD.
Juan Albarracin
no esperes que boggiano entienda cosas simples