Vacaciones 2023: cuáles son los tramos más peligrosos de la Ruta 2 que lleva a Mar del Plata

Un informe de seguridad vial mostró un relevamiento de la autovía y puntualizó sobre dos trechos muy riesgosos para los automovilistas.

Si bien hace algunos años la Ruta 2 hacia Mar del Plata se transformó en autovía y con ello disminuyó la cantidad de accidentes, un reciente informe de seguridad vial indica que hay determinados tramos que mantienen severos y distintos grados de peligro.

El CESVI, un instituto dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial, lanzó su estudio que explica que la autovía tiene dos trechos muy puntuales y marcados: La Plata-Dolores y Dolores-Mar Del Plata. Sobre esos dos recorridos específicos se especializa el informe que publicaron. 

Cámaras digitales electrónicas: qué infracciones pueden detectar y cuánto costarán las multas

Alerta conductores: la nueva normativa que los coches tendrán que tener para poder circular en 2023

El primer trecho fue calificado como bueno a regular. En este espacio, algunas zonas del carril derecho tienen desniveles y cierto deterioro. La particularidad de este tramo es que tiene muchas zonas urbanas donde la velocidad debe ser disminuida, y además aparecen semáforos y otros inconvenientes viales.

El segundo tramo analizado es el que tiene el peor estado, y que más riesgo implica. Las irregularidades desde el kilómetro 250 hasta el 280 no permiten que el vehículo se mantenga estable, según el relevamiento. Otro punto a destacar son los pozos y los desniveles que tienen una profundidad alarmante, sobre todo para los días de lluvia donde se acumula el agua

El tramo Mar del Plata-Dolores es uno de los más peligrosos de la Ruta 2. 

RUTA 2: SUS LUGARES más peligrosos

Las zonas más delicadas comienzan entre los kilómetros 42 y 56, en el área urbanizada de El Pato y Abasto, donde hay muchos cruces e ingresos a la ruta. El más complejo es el de la Ruta Provincial 13. Luego, destacan otros dos tramos puntuales con reiteradas complicaciones.

Del kilómetro 90 al 154 aparece la primera seguidilla de complicaciones:

  • Km 91 Estación de servicio YPF donde los vehículos ingresan con poca rampa de aceleración.
  • Km 95 Ingreso a un campo en zona de curva.
  • Km 103 Planta de Villa del Sur. Posibilidad de ingreso y egreso de camiones.
  • Km 110 Zona de Atalaya. Ingreso y egreso peligroso de vehículos a toda hora.
  • Km 112 Zona Urbana Chascomús.
  • Km 123 Estación de servicio Shell. La salida es directamente por el carril rápido, donde vienen circulando vehículos a alta velocidad.
  • Km 124 Acceso a la Laguna de Chascomús por curva.
  • Km 154 Zona Urbana Lezama. Se cruza por el centro de la ciudad. 
En la zona urbana de El Pato, comienzan las dificultades viales.

El tramo más complejo en desniveles (Dolores-Mar del Plata) suma otras dificultades.

  • Km 250 Cruce ferroviario. Hay que reducir drásticamente la velocidad.
  • Km 250-270 Calzada deteriorada, zonas con pozos, frezados. Obliga a bajar la velocidad para no perder el control.
  • Km 275 Zona Urbana Maipú.
  • Km 299 Estación de servicio YPF central. Riesgo a la salida por la presencia de flujo vehicular.
  • Km 322 y 324 Curvas sin protección.
  • Km 341 Zona Urbana Coronel Vidal.
  • Km 343 Empalme Ruta 35.
Temas relacionados
Más noticias de Ruta 2
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.