Misterio y curiosidad

Los 3 lugares en el mundo en los que está prohibido nacer y morirse, ¿cuáles son los rarísimos motivos?

Estos tres sitios son lugares únicos en la Tierra y esconden una curiosa historia detrás de por que nadie puede nacer, ni morir. ¿Dónde quedan?

En esta noticia

Nacer y morir son dos etapas de la vida que nadie puede saltearse, y eso es algo en que todos estamos de acuerdo. Aclarada esta perogrullada, resulta muy extraño que haya 3 lugares en el mundo en donde nadie pueda "experimentarlas".

Esos tres sitios están ubicados en regiones bien distintas y todos tienen una historia particular. Estos son: Fernando de Noronha, Svalbard y Ciudad del Vaticano

¿Puedes identificar los rostros ocultos? Sólo un experto con VISTA DE ÁGUILA puede resolver este reto visual

Las 4 playas y balnearios de ensueño cerca de Buenos Aires para disfrutar del fin de semana largo 

Fernando de Noronha

Uno de los pocos sitios en el mundo en los que ninguna mujer puede dar a luz es la isla de Fernando de Noronha, un archipiélago ubicado (específica y paradójicamente) a 365 km de la ciudad de Natal, Brasil.

Según la investigación realizada por el escritor y arquitecto español Pedro Torrijos, quien cuenta a menudo historias fascinantes relacionadas entre los lugares y su población, en la isla no puede ocurrir ningún nacimiento desde 2001, año en que la UNESCO la declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El explorador Fernão de Loronha fue el primer hombre en pisar la isla en 1503. No obstante, este archipiélago apareció por primera vez en los mapas por aquel confeccionado por Juan de la Cosa en 1500. 

Según recopiló Torrijos, la isla tuvo varios usos y pasó por acontecimientos históricos diversos. "Fue refugio de piratas en el XVII y XVIII, escala de Darwin durante su expedición en el Beagle, prisión desde principios del XIX hasta 1957 y base estadounidense antisubmarinos durante la 2ª Guerra Mundial", señaló.

La isla de Fernando de Noronha se destaca por su enorme biodiversidad y por ser uno de los logares más prístinos del mundo. Las autoridades del Parque Nacional que funciona allí indicaron que hay más de 230 especies peces y 15 de corales.

Por ese motivo, el Gobierno de Brasil creó el Parque Nacional Marítimo en 1988 para preservar toda la flora y fauna que vive en esa área de protección natural; una de las más importantes del país limítrofe.

Para mantener esa biodiversidad, los pobladores de la única isla habitada de las 21 que hay en el archipiélago, junto con las autoridades brasileñas, decidieron incluir una tasa de preservación ambiental a los vuelos turísticos.

Alerta COVID: la alarmante secuela que deja el coronavirus en uno de cada cuatro pacientes

Certificado Único de Discapacidad: rige la entrega sin plazo de vencimiento, ¿cuáles son los requisitos para tramitarlo? 

Por su parte, el Gobierno local cobra también unos u$s 1000 dólares por cada 30 días a todos aquellos turistas que quieran visitar la isla que tiene la playa más linda del mundo según el ranking elaborado por TripAdvisor.

La curiosidad de por que en Fernando de Noronha no se puede nacer y morir se debe a que el único hospital de la isla, el São Lucas, cerró su sala de maternidad en 2001 y que no cuenta con una sala de terapia de alta complejidad, por lo que la mayoría de los adultos mayores y personas con pronóstico reservado son trasladadas a Recife, estado de Pernambuco.

Las mujeres embarazadas también son trasladadas al continente para poder tener un parto seguro, ya que la isla no está equipada con los elementos necesarios.

Ciudad del Vaticano

Otro de los lugares en el mundo en los que está "prohibido" nacer es en la ciudad del Vaticano. El caso es similar al de Fernando de Noronha, si bien no es que está determinantemente prohibido dar a luz, nadie nace allí.

Si por alguna circunstancia fuera de lo común una persona nace en el Vaticano, las autoridades anotarán la niño o niña en la ciudad de Roma y tendrá nacionalidad Italiana.

Las únicas personas que son ciudadanas del Vaticano son aquellos diplomáticos mundiales y quienes tienen cargos o ejercen funciones dentro de la Santa Sede.

Por ese motivo, se dice que las personas que son ciudadanas del estado más pequeño del mundo no obtienen la ciudadanía por nacimiento, sino por concesión. Es decir, no existen personas que nazcan allí y tomen la ciudadanía de forma natural, sino que el propio Vaticano les concede la condición para obtener los derechos políticos y sociales.

Svalbard, la ciudad del "virus zombie"

El único lugar en el mundo en donde está "prohibido morirse" es en las islas de Svalbard, pertenecientes a Noruega. La principal razón por la nadie puede morir allí radica en que no hay un cementerio habilitado para enterrar muertos.

Tal como bromea Torrijos, no existe un cementerio en Svalbard a causa de que los habitantes del lugar tienen miedo a una especie de "invasión zombi"; pero no a zombis humanos, sino a "virus zombis". 

Pese a que esto pueda parecer una locura sacada de una novela de ciencia ficción, la causa tiene una explicación algo más compleja y verosímil. Resulta que, en 1918, la Gripe Española (provocada por el virus de la influenza A H1N1) causó estragos en Longyearbyen, la capital del archipiélago. En consecuencia, murieron 335 personas, es decir, la mitad de la población.

Pero, ¿qué tiene que ver esto con la prohibición de morirse o de no contar con un cementerio para enterrar a los muertos? 

Debido a que Longyearbyen se encuentra a poco más de 1000 kilómetros del círculo polar ártico, la superficie del lugar es permafrost, es decir, hay una densa capa de nieve que recubre el suelo todo el año. Las bajísimas temperaturas hacen que no solo las semillas del "Arca de Noé de Svalbard" se pueden conservar, sino también las bacterias y, peligrosamente, los virus más letales del planeta.


Por esta razón, no hay cementerios en Svalbard, ya que los locales tienen miedo de que se haya conservado el virus de la Gripe española en el viejo cementerio de la ciudad y que este vuelva a surgir en la zona. Además, tampoco tienen intenciones de abrir una necrópolis nueva.

As, las personas con enfermedades terminales son llevadas a los hospitales del continente y los muertos por ataques de focas u osos son enterrados en los cementerios de la ciudad continental más cercana.

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.