Tres heladerías argentinas figuran entre las 100 mejores del mundo
Un nuevo ranking global posicionó a un trinomio de comercios locales como destacadas.
Nuevamente Argentina se posicionó entre los mejores del mundo, ahora al ser destaca como uno de los países productores del postre más delicioso y preferido de muchos.
El ranking de Taste Atlas seleccionó a tres heladerías locales entre las 100 mejores a nivel global. Esto se logró a partir de la utilización de ingredientes de alta calidad, como leche fresca, frutas de estación y una amplia variedad de sabores.
¿Dónde comer el mejor helado del mundo en Argentina?
Dentro de las 100 mejores heladerías del mundo, tres son de Argentina: dos de ellas tienen su origen en Buenos Aires y la tercera en Bariloche.
La guía gastronómica destacó un sabor de helado específico de cada firma, reconocido como el más querido por los clientes.
Rapanui
Oriunda de Bariloche, esta heladería se ubicó en el puesto 29 de la lista. La reconocida empresa nació como una fábrica de chocolate en el sur argentino bajo el nombre Tronador.
La familia Fenoglio lleva ya tres décadas produciendo uno de los mejores chocolates y helados artesanales del país. "Rapanui" proviene del nombre de la casa de la infancia de su fundador, Aldo Fenoglio, que queda en Bariloche.
Taste Atlas subrayó el sabor de chocolate y sus numerosas combinaciones como el más icónico de la heladería. "Una indulgente mezcla de chocolate e ingredientes locales que reflejan los sabores de la región de la Patagonia", indicó la guía.
Cadore
Esta heladería se fundó en 1957 y tiene sus orígenes en Italia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Silvestre Olivotti llegó al país junto a su mujer para buscar refugio. Sin embargo, no solo encontró un lugar donde estar a salvo, sino también la oportunidad de comenzar un nuevo negocio.
Su sabor más icónico según la guía es el dulce de leche, "un rico helado de caramelo con chispas de chocolate que combina a la perfección la técnica italiana con un querido sabor argentino."
Scannapieco
Por último, pero no menos importante se encuentra Scannapieco. Esta heladería tiene sus orígenes mucho más atrás en el tiempo y se remonta al año 1938. Su nombre se debe al apellido de una familia de inmigrantes italianos que la fundó.
El sabor más icónico de la tienda es el dulce de leche, "un rico y cremoso helado de caramelo con chispas de chocolate", destaca la guía gastronómica.
Ranking mundial: las 20 mejores heladerías del mundo
Antes de que aparezca Argentina en el ranking mundial de las 100 mejores heladerías del mundo, Italia arrasó en la lista por completo.
Castiglione, Bolonia | Pistacho |
Galliera 49, Bolonia | Pistacho |
Don Peppinu, Catania | Pistacho salado |
Badiani, Florencia | Bountalenti |
Dei Neri, Florencia | Ricota e higo |
La Carraia, Florencia | Ricota y pera |
Perché No!..., Florencia | Semillas de sésamo |
Vivoli, Florencia | Crema |
II Massimo del Gelato, Milán | Pistacho |
Marghera, Milán | Pistacho |
Cesare, Regio de Calabria | Bergamota |
La Romana, Rímini | Bacio di dama |
Dei Gracchi, Roma | Pistacho |
Del Teatro, Roma | Romero |
Della Palma, Roma | Chocolate |
Fassi, Roma | Crema Fassi |
Fatamorgana, Roma | Chocolate |
Frigidarium, Roma | Frigidarium |
Giolitti, Roma | Arroz |
Old Bridge, Roma | Ricota y pistacho |
Compartí tus comentarios