Placer

Qué pasa en el cerebro cuando las personas comen y por qué sienten felicidad después de alimentarse

La combinación de sabores y texturas en los alimentos puede estimular la producción de dopamina, otro neurotransmisor asociado al placer.

En esta noticia

La alimentación es una necesidad vital para las personas, pero también está profundamente conectada con nuestras emociones. Comer genera una sensación de bienestar que muchas veces se traduce en felicidad.

Pero, ¿qué pasa en el cerebro cuando ingerimos alimentos? ¿Por qué, luego de alimentarnos, sentimos ese placer y satisfacción? Este proceso involucra una compleja interacción entre hormonas, neurotransmisores y sistemas neuronales que explican cómo nuestro organismo responde al acto de comer.

¿Por qué se siente felicidad luego de comer?

La sensación de felicidad que experimentamos luego de comer está profundamente conectada con los sistemas neuronales y químicos de nuestro cerebro.

Un estudio reciente, titulado "Serotonergic modulation of swallowing in a complete fly vagus nerve connectome", citado en un artículo de Muy Interesante, reveló cómo incluso en organismos simples como la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), la serotonina juega un papel clave en el proceso de deglución.

En los seres humanos, este neurotransmisor tiene una función aún más amplia: además de regular la digestión, también influye en nuestro estado de ánimo.  

Además del cerebro, la serotonina está activa en el sistema digestivo, regulando el movimiento intestinal. Foto: Freepik

Cuando comemos, el cerebro libera una serie de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que están asociados con sensaciones de placer y bienestar.

Este mecanismo de recompensa asegura que busquemos alimentarnos cuando es necesario, y ajusta la intensidad del placer en función de la calidad nutricional del alimento.

Si bien la serotonina responde a nutrientes valiosos, otros circuitos, como el sistema de recompensa dopaminérgico, pueden ser activados por alimentos ricos en grasas o azúcares, lo que explica por qué nos resulta tan placentera la comida chatarra.

¿Qué es la serotonina?

La serotonina es un neurotransmisor esencial que influye en múltiples funciones del cuerpo y el cerebro, especialmente en el bienestar emocional y físico. Estos son algunos puntos clave:

  • Regulación emocional: ayuda a controlar el estado de ánimo, reduciendo la ansiedad y promoviendo la sensación de felicidad.

  • Función digestiva: el 90% de la serotonina se produce en el intestino, donde regula el movimiento intestinal.

    Las personas con bajos niveles de serotonina pueden experimentar cambios en el apetito, como antojos por carbohidratos. Foto: Freepik.es
  • Apetito y sueño: juega un papel importante en el control del apetito y el ciclo del sueño.

  • Eje intestino-cerebro: es clave en la interacción entre la microbiota intestinal y las funciones neuronales, afectando tanto el estado anímico como digestivo.
Temas relacionados
Más noticias de comida
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.