Semana Santa

Pascuas 2023: qué puedo comer y cuáles son las recetas tradicionales

Durante Semana Santa las pescaderías cobran mayor protagonismo: los fieles van en busca de pescados frescos, calamares o mariscos. ¿Qué recetas puedo hacer?

En esta noticia

La Semana Santa 2023 comenzará el jueves 6 de abril y se extenderá hasta el domingo 9 para los católicos. La festividad cristiana conmemora los hechos ocurridos desde la última cena hasta la resurrección de Jesús, durante este período los creyentes cumplen con una serie de tradiciones durante la cuaresma.

En este período, que tiene una duración de 40 días, tanto los judíos como los católicos se preparan para la Pascua, que varía su duración según la religión. Los fieles incorporan con motivo de la celebración el ayuno, las oraciones y recetas tradicionales, y evitan comer carne roja.

Cuándo empieza Semana Santa 2023: ¿qué día es feriado y cómo se paga?

Semana Santa 2023: receta de rosca de Pascua, ¿cómo se prepara?

La carne es sustituida por el pescado o los mariscos, hay quienes no comen carne durante el jueves y viernes santo, pero otros evitan su consumo a partir del miércoles de ceniza que da inicio a la cuaresma y comenzó el 22 de febrero.

Qué comer en Semana Santa 2023

Durante Semana Santa las pescaderías cobran mayor protagonismo: los fieles van en busca de pescados frescos, calamares o mariscos. El plato más tradicional son los peces a la parrilla, para esto se puede optar por el dorado, besugo o jurel.

El chupín de pescado es una opción para Semana Santa.

Pero también está la opción del clásico filet de merluza, para cocinarlo a la romana, hervido o hacerlo milanesas. Por otra parte, hay quienes eligen el atún para preparar la famosa torta o la caballa en lata para elaborar una ensalada.

Sin dudas, el pescado y sus derivados son la opción más elegida. De todas maneras, en Semana Santa el abanico de comida es amplio, sobre todo con los platos vegetarianos.

El filet de merluza puede ser a la romana, hervido o a la plancha.

Recetas de Semana Santa

Uno de los platos que destaca son las empanadas de vigilia en la que la carne se reemplaza por atún o caballa, también pueden ser de verdura como espinaca.

Según la región de la Argentina donde se conmemore Semana Santa el plato típico pueden ser las humitas o el cremoso de choclo. 

Otro plato que también destaca es el bacalao con garbanzo, una receta liviana y que lleva pocos ingredientes: los que le dan nombre a la comida, cebolla, ajo, huevo cocido, ajo y caldo de pescado.

A estas recetas saladas se les acopla las dulces. Como es tradición no falta el huevo de Pascua y la rosca que puede ser rellena con dulce de leche. En el judaísmo, el leicaj (bizcochuelo de miel) no falta.

Pascuas amargas: por la inflación prevén vender un 30% menos de huevos 

Temas relacionados
Más noticias de Pascua
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.