Salud y alimentación

La fruta que casi nadie come, pero está repleta de antioxidantes, fibra, potasio y regula el azúcar en sangre

Según los recientes estudios científicos, incorporar este alimento a la dieta diaria no solo otorgará grandes capacidades antioxidantes sino que evitará las enfermedades crónicas.

En esta noticia

La alimentación completa y saludable es esencial a la hora de garantizar un buen funcionamiento físico y mental del cuerpo. Además de otorgar múltiples beneficios como reducir los riesgos de contraer una enfermedad crónica

En este sentido, se vuelve fundamental la elección de una dieta, dado que será la encargada de otorgar los nutrientes u otros compuestos bioactivos que, por ejemplo, controlarán los triglicéridos o el exceso de azúcar en sangre, que puede provocar diabetes.

La fruta repleta de nutrientes y vitaminas que no puede faltar en la dieta


La fresa es una de las frutas más distinguidas por los grandes beneficios para la salud. Y si bien es muy apreciada por su exquisito sabor, las personas no suelen incluirla lo necesario en su dieta diaria.

Fresas. 

Un reciente estudio llevado adelante por científicos de la Universidad de Harvard demostró que una porción promedio de fresas (150 g) contiene alrededor de 86 mg de Vitamina C, es decir, más que lo que puede proporcionar una naranja mediana

Además, otorga otros nutrientes beneficiosos para el corazón como el folato, potasio, fibra, fitoesteroles y polifenoles.

¿Cuáles los beneficios de las fresas para la salud?


Un ensayo clínico realizado por la Universidad Estatal de San Diego, California, comprobó que porciones diarias de fresas fortalecen la función cognitiva, mantienen una presión arterial baja y otorgan una gran capacidad antioxidante. 

Durante el estudio, 35 hombres y mujeres sanos adquirieron 26 gramos de polvo de fresa liofilizada (dos porciones diarias) durante ocho semanas y registraron múltiples ventajas solo por incorporar la fruta:

  • Aumento el 5,2% su velocidad cognitiva
  • Se redujo 3,6% la presión arterial 
  • Aumento un 10,2% su capacidad antioxidante
  • Se redujo un 1,1% el perímetro de la cintura

¿Por qué las fresas previenen el Alzheimer y la diabetes?

Otra de los beneficios de las fresas o frutillas es su poder de combatir enfermedades crónicas como la diabetes o la pérdida de memoria:

  • Regula el azúcar en sangre: según un informe publicado en la revista Nutrients en 2021, en el que participaron 33 adultos con obesidad, el consumo diario de la fruta mejoró drásticamente la resistencia a la insulina. 
  • Fortalece la memoria: esta riquísima fruta roja posee flavonoides y pelargonidina, dos sustancias bioquímicas relacionadas al combate del Alzheimer, entre otros problemas de deterioro cognitivo.  

"Estas pruebas respaldan el papel de las fresas en un enfoque de 'alimentos como medicina' para prevenir la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares en adultos", remarcó la investigadora a cargo, Arpita Basu.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.