
El hábito de tomar café todos los días es una rutina común en muchas personas. Esto puede tener un impacto significativo en el cerebro, según revela un reciente estudio científico.
Su efecto estimulante proporciona la energía necesaria para afrontar el día ya sea en el trabajo o en el estudio, siendo este su beneficio más reconocido. Sin embargo... ¿Qué sucede en tucerebrosi tomás todos los días esta bebida?
Así impacta el café en tu cerebro
La cafeína, el componente principal del café, tiene un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central al bloquear los receptores de adenosina. Este neurotransmisor normalmente promueve el sueño, pero la cafeína compite con él, manteniendo alta la actividad neuronal y mejorando así la alerta y la vigilancia.
Estudios recientes publicados en The Journal of Nutrition, Health & Aging encontraron una asociación entre el consumo regular de café y una reducción en el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en la vejez.

Investigaciones publicadas en el sitio web Alimente El Confidencial sugieren que aquellos que consumen de 3 a 5 tazas diarias de café durante la mediana edad tienen un riesgo menor de desarrollar enfermedad de Alzheimer en el futuro.
Además, hay evidencia sólida que sugiere que un consumo más alto de cafeína está relacionado con una menor probabilidad de desarrollar Parkinson.

¿Cuál es la cantidad recomendada de café para cuidar tu cerebro?
El café, respaldado por la Universidad de Harvard por sus beneficios cerebrales, debe consumirse con moderación para evitar posibles efectos negativos. Aquí algunas pautas clave:
- No se debe exceder el consumo de 5 o 6 tazas al día, según investigaciones que sugieren riesgos potenciales para la salud cerebral con un consumo excesivo.
- La FDA aconseja limitar la ingesta a 400 miligramos de cafeína, para evitar efectos secundarios como insomnio y fatiga diurna.
El consumo excesivo de cafeína puede llevar a la tolerancia, requiriendo más café para obtener los mismos efectos, y puede interferir con la calidad del sueño si se consume tarde en el día.
- Si decidís reducir o dejar de consumir café, es recomendable hacerlo gradualmente para minimizar los síntomas de abstinencia como somnolencia, dolores de cabeza e irritabilidad.














