Uruguay en verano: 10 nuevos destinos para descubrir y los requisitos para entrar al país
Uruguay empezará a recibir turistas el 1° de noviembre. Cuáles son los requisitos para viajar y qué destinos elegir para una escapada o vacaciones de verano
Uruguay empezará a recibir turistas el 1° de noviembre. El país vecino, muy elegido por los argentinos para pasar las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano, dejará ingresar a cualquier turista que haya completado el proceso de vacunación (con 14 días posteriores a la inoculación de la segunda dosis) sin hacer cuarentena.
Los argentinos ya pueden planear viajes a Uruguay para conocer sus balnearios y explorar la riqueza histórica que tiene sus mágicas y tradicionales ciudades. A continuación, 10 lugares para visitar.
Verano en Uruguay: turistas pueden anotarse para la vacuna 5 días después de llegar
1. Montevideo
La capital uruguaya es centro de negocios, eventos y cultura. La ciudad, con millón y medio de habitantes, se extiende junto al Río de la Plata y cuenta con playas y una amplia variedad de paseos, salidas, lugares de entretenimiento y diversas atracciones: desde antiguos tesoros arquitectónicos como el Cabildo, la Iglesia Matriz y la Puerta de la Ciudadela a la rambla capitalina, el balcón de acceso a más de 30 kilómetro de costa.
Montevideo, más que carnaval: qué hacer en una escapada de fin de semana
2. Punta del Este
La emblemática Punta del Este es sinónimo de calidad de vida y de diversidad de playas, atractivos y servicios. La ciudad balnearia es elegida para la realización de grandes fiestas de lujo, desfiles de moda de marcas de prestigio y una amplia gama de propuestas culturales de gran dimensión como el Festival Internacional de Jazz. Con más de 20 kilómetros de costa y altas sierras que miran al mar, el balneario también ofrece encantadores rincones y paisajes para quienes llegan en busca de una tranquilidad absoluta. El punto de encuentro de sus dos playas más famosas, Playa Mansa y Playa Brava, supone el fin del Río de la Plata y el comienzo del Océano Atlántico.
Punta del Este: boom de argentinos, precios en dólares y cada vez más caros
3. Piriápolis
Piriápolis es otra de las hermosas ciudades que tiene el país sobre la costa y su estilo europeo es uno de sus principales encantos. Fue fundada en 1893, en pleno auge de la Belle Époque, por Francisco Piria, y tiene el mérito de haber surgido a partir de una minuciosa planificación para atraer a la aristocracia uruguaya y argentina de fines del siglo XIX.
Extensas playas y altos cerros disputan protagonismo y generan entornos ideales para el descanso. Cuenta con magníficos edificaciones como una extensa rambla costanera, réplica de la Biarritz francesa, el gigantesco Argentino Hotel que durante mucho años fue el más grande de América del Sur y el enigmático Castillo de Piria. En tanto sus playas se ubican a lo largo de una franja de 25 kilómetros de costa, desde el arroyo Solís hasta Punta Negra. Todas ellas, de blancas arenas y aguas limpias. Hacia el oeste algunas de las más atractivas son Playa Grande, Playa Verde, Playa Hermosa, Las Flores y Bella Vista.
4. La Paloma
Por su belleza y popularidad La Paloma es uno de los balnearios más emblemáticos del departamento de Rocha. Enclavado en pleno océano Atlántico, su principal atractivo son sus magníficas playas para todos los gustos: desde las de aguas serenas como las de la bahía chica, hasta las de gran oleaje como La Balconada, La Aguada o La Pedrera. Las ensenadas, las puntas rocosas, las grandes extensiones de arenas blancas y finas, los altos médanos, las aguas llanas o profundas y un sinfín de diversidad natural hacen que cada quien encuentre en La Paloma su sitio de preferencia.
5. La Pedrera
La Pedrera resulta ideal para las vacaciones familiares. Sus playas admiten tanto el descanso y la recreación, como la pesca o los más variados deportes náuticos. La Pedrera está ubicada en el km 227,200 de la ruta 10, Juan Díaz de Solís, un poco más al este del Cabo de Santa María, sobre una península angosta y pequeña llamada Punta Rubia.
Es un pequeño balneario con una excelente infraestructura para el alojamiento. Por sus peculiaridades tiene un fuerte carácter exclusivo y cosmopolita. Su principal playa suele conocerse como el Desplayado y es un gran centro de atracción durante los meses de verano. En la playa sur, se pueden observar los últimos vestigios del buque pesquero Cathay, encallado en el año 1971. Más hacia el sur las Barrancas de la Pedrera ofrecen al caminante una sorprendente combinación de texturas y colores de la naturaleza.
6. Punta del Diablo
Desde sus comienzos, este pueblo de pescadores, sin abandonar esta tradición, se dedicó de lleno al turismo, conjugando una buena cantidad de complejos de cabañas, hoteles y campings. Con peñones rocosos que ingresan al mar, Punta del Diablo se presenta como un escenario ideal para tentar al mar con la pesca deportiva.
El balneario resulta ideal para quienes gustan de practicar surf, ya que las olas forman grandes picos frente a la playa de La Viuda. Su nombre hace alusión a los múltiples naufragios que se dieron en sus costas en siglos pasados. Hacia 1942, la zona se se pobló de pescadores, dedicados a la pesca de tiburones. El aceite extraído de ellos fue famoso y exportó como alimento para los ejércitos durante la Segunda Guerra Mundial.
7. Barra del Chuy
Geográficamente es el más oceánico de los balnearios uruguayos y cuenta con una extensa playa de aguas cristalinas, arenas blancas y enormes dunas. La Barra del Chuy se beneficia por su proximidad a puntos turísticos de gran interés como el Parque Santa Teresa, el Fuerte de San Miguel y por estar a un paso del Chuy, la ciudad fronteriza con Brasil que es famosa por sus free-shops al punto de ser apodada "shopping a cielo abierto". La extensión de sus playas resulta ideal para realizar largas caminatas solitarias, en las que se pueden encontrar un gran diversidad de almejas sobre la arena. La oferta de alojamiento es diversa, predominan las casas y complejos de cabañas, así como, excelentes alternativas para el camping.
8. Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento, es una joya histórica en sí misma, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1995. La peculiar arquitectura de esta ciudad refleja la continua disputa que mantuvieron, los reinos de España y Portugal en la época de la colonia.
9. Canelones
Canelones fue cuna del primer pabellón patrio y tierra de inmigrantes canarios. En sus alrededores predominan pequeñas chacras, quintas, bodegas y tambos turísticos. La ciudad alberga importantes monumentos y construcciones que invitan a disfrutar del turismo histórico-cultural.
Los 10 pueblos más lindos y con encanto de Europa según Instagram y Pinterest
10. Carmelo
Hacia el oeste de Colonia del Sacramento, por la ruta 21, se llega a Carmelo. Esta ciudad, cuya fundación se remonta a 1816, se enorgullece en tener como fundador al General José Gervasio Artigas, prócer de la patria. Poseedora de un entorno natural colmado de belleza y serenidad, durante años Carmelo ha seducido a miles de turistas que buscan descanso, tranquilidad, belleza y comodidad.
Su atracadero de yates y la extensa zona de playas que posee atraen a los aficionados a los deportes náuticos y de playa. Además, en su entorno se ubican varias de las Bodegas Turísticas que ya se han consolidado como importante atractivo del Departamento de Colonia, y que siguiendo las más viejas tradiciones europeas elaboran deliciosos vinos de nivel internacional.
Requisitos para viajar a Uruguay
- Todas las vacunas son aceptadas.
- No habrá cuarentena para turistas vacunados.
- Habrá que presentar un PCR de un "máximo de 72 horas" antes de viajar y deberá repetirse uno al séptimo día.
- Completar una declaración jurada online con el tipo de vacuna y el test PCR
Compartí tus comentarios