Trabajar en Francia: cuáles son los requisitos y cómo acceder a una visa de trabajo por un año
Un acuerdo entre Argentina y Francia permite obtener una visa especial para trabajar y visitar el país europeo durante un año: todos los requisitos y la documentación necesaria para solicitarla.
Son muchos los jóvenes que actualmente apuntan a vivir nuevas experiencias de viaje en el exterior, manteniendo allí un trabajo que les permita también ahorrar en una moneda extranjera más fuerte que el peso antes de volver a la Argentina.
En este sentido, Francia es uno de los destinos más solicitados para obtener una visa de trabajo como joven profesional y la Argentina se encuentra entre uno de los 16 países con un acuerdo de "vacaciones y trabajo" cerrado con la nación europea.
Emigrar a España: los 7 pueblitos más baratos para comprar una propiedad con paisajes de ensueño
Ciudadanía italiana: cambian las tarifas consulares, ¿cuánto cuesta ahora y cómo sacar turnos?
Este programa para jóvenes de entre 18 y 35 años de edad abre la puerta a los solicitantes a obtener una visa de trabajo por un año para trabajar Francia mientras se recorre la bella nación, sumando así experiencia tanto laboral como cultural.
Según explica el sitio web oficial del Gobierno francés para gestionar visas, la modalidad "vacaciones de trabajo" permite "visitar Francia durante más de tres meses -tiempo legal de estadía sin necesidad de visado- con la posibilidad de trabajar para complementar recursos in situ".
Los argentinos pueden solicitar esta visa dado que el Gobierno Nacional mantiene un acuerdo con Francia para facilitar este trámite, mismo documento firmado con tan solo otras 15 naciones como Australia, Chile, Brasil o Nueva Zelanda, entre otras.
"La visa es gratuita y permite viajar de forma individual, sin nadie a cargo, y autónoma, sin estar a cargo de nadie, con el objetivo de pasar las vacaciones, pudiendo obtener un empleo temporario y sustentarse económicamente", profundiza el sitio web oficial.
Trabajar y vivir en Francia: los requisitos para obtener la visa especial
Los argentinos que deseen aplicar a la visa de vacaciones de trabajo en Francia por un año deberán tener entre 18 y 35 años de edad (hasta el día anterior al cumpleaños de 36). En el caso del acuerdo alcanzado por Argentina, este es particularmente amplio ya que en la mayoría de los países se habilita solo hasta los 30 años.
Para aplicar a esta visa, se debe pedir un turno en el Consulado general de Francia en Buenos Aires y presentarse a la cita entre tres meses y dos semanas antes de la fecha del viaje a Francia.
Emigrar a España: abren los primeros cupos para obtener la visa Working Holiday, ¿cómo aplicar?
Cabe resaltar que esta visa se otorga tan solo una vez en la vida y dura un año, sin prórroga posible y con un plazo de obtención de aproximadamente 15 días hábiles desde la realización del trámite.
Esta comienza a correr desde el día del vuelo de ida informado y permite salir y entrar de Francia con total libertad dentro del año de validez, avalando así visitas internacionales y abriendo la puerta a conocer, por ejemplo, otras naciones europeas.
A la hora de buscar trabajo una vez en Francia, no se podrá acceder a un puesto permanente, sin embargo, desde la Embajada aclaran que "no existe ningún tipo de restricciones en términos de tipo de contratos o sectores laborales".
Trabajar y vivir en Francia: los documentos para hacer el trámite
Desde la Embajada de Francia informan que la documentación a presentar en la cita debe ser la siguiente:
- Pasaporte expedido hace menos de 10 años y válido hasta al menos tres meses después de la fecha de vuelta prevista, con al menos dos páginas en blanco + copia (de la página con foto);
- Formulario de pedido de visa de "larga estadía" (PDF-16Ko): completo y firmado;
- 2 fotos según normas internacionales: tamaño de la cabeza al interior del cuadro, largo de 3 cm x ancho de 2,3cm;
- Carta manuscrita firmada explicando los motivos de su viaje: en francés o en castellano;
- Antecedentes penales: de menos de 3 meses, no es necesaria la legalización o certificación;
- Seguro médico que cubra los riesgos relativos a enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización por 365 días de un monto mínimo de 30.000 euros;
- Certificado médico de salud: emitido por un hospital público o privado y por no más de 15 dias antes de la fecha del turno,
- Fecha indicativa de viaje o reserva de pasaje de ida: 15 días posteriores a la presentación de la solicitud;
- Alojamiento: reserva de hotel o justificativo de que otra persona que resida en Francia se hace cargo del alojamiento (adjuntar copia del documento de identidad y de una factura de servicio a su nombre), o contrato de alquiler;
- Alojamiento: indicar en el punto 25 del formulario de pedido de visa de larga estadía el domicilio en Francia para los primeros días (calle, número, código postal y ciudad);
- Comprobantes de solvencia económica de al menos 2500 euros o su equivalente en pesos argentinos o divisa extranjera con no más de quince días de antigüedad a la fecha de la presentación;
- Resumen de caja de ahorro: cuenta propia o de titularidad conjunta con padre o madre y copia de la tarjeta de crédito o débito internacional;
- Certificado de plazo fijo con libre disponibilidad de los fondos a la fecha del viaje;
Emigrar: los 10 países que buscan argentinos para trabajar y cuáles son los puestos más demandados
Trabajar y vivir en Francia: cómo sacar turno
Para sacar un turno en la Embajada de Francia en Buenos Aires se debe ingresar al siguiente link: Pide Cita Para Tu Tienda Consulat Général De France À Buenos Aires.
Allí, se debe seleccionar la visa que se desea solicitar, en este caso, el visado para vacaciones de trabajo se denomina VVT. Una vez allí, se selecciona el día y el horario y luego tan solo resta presentarse en la Embajada -Cerrito 1399, Ciudad de Buenos Aires- con todos los documentos solicitados en el mismo orden en el que se muestran en el listado.
Compartí tus comentarios