VACACIONES 2022

Meliquina, el pueblo patagónico que pocos conocen y es de ensueño

Se acerca la temporada de verano 2022 y el sur argentino siempre es uno de los destinos más elegidos: este es un pueblito imperdible que muchas veces queda perdido entre los tantos atractivos de la Patagonia, pero hay que visitarlo sí o sí.

La Ruta 40, también conocida como La Ruta Legendaria, fue creada en 1935: tiene más de 5000 kilómetros de longitud y recorre la Argentina de norte a sur, pasando por las regiones turísticas de Cuyo, la Patagonia y el Norte, y abarcando 11 provincias en total.

La Patagonia argentina, al extremo sur del país y a la cual llega la Ruta 40 es uno de los lugares más visitados del país, no sólo por turistas locales si no por personas de todo el mundo que viajan para conocer los hermosos paisajes del sur argentino.

Ya sea con la idea de ir de camping, un viaje de mochilero, una cómoda cabaña entre las montañas o un hotel de categoría, muchos eligen los paisajes del sur para desconectarse y relajarse por unas semanas, lejos de la movida metrópolis de Buenos Aires, por ejemplo.

Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura se posicionan como los destinos más elegidos. Sin embargo, escondido entre las rutas y las montañas patagónicas se encuentra un pueblo imperdible para todo viajero: Meliquina.

CÓMO LLEGAR AL PUEBLO DE MELIQUINA

El lago Meliquina, nace en la desembocadura del Río Hermoso y es un lugar imperdible en el que conviven en perfecta armonía las montañas neuquinas y las playas patagónicas.

Para llegar, hay que tomar la Ruta 40 - o el camino de los Siete Lagos - en dirección a Villa la Angostura, y a solo unos 25 km nace la Ruta 63, en el lugar donde Gendarmería Nacional tiene un destacamento. Hay que seguir unos cuatro kilómetros por el ripio, y a la izquierda, tomar el camino que lleva a la cabecera del lago, unos 600 metros en bajada.

En diálogo con Río Negro, un medio local, Mariela Colla, presidenta de la Asociación Vecinal de Villa Meliquina, dijo: "A días de comenzar el verano, la villa se prepara con muchas expectativas para una muy buena temporada, debido al alto número de consultas y reservas que tenemos para enero y febrero. Desde la Asociación, con la colaboración de 80 emprendimientos, todos los días de 11 a 17, hasta el 15 de marzo, se atenderá en la oficina de turismo sobre la ruta 63, frente al destacamento de bomberos".

EL PUEBLO DE MELIQUINA

La playa, el lago y el trayecto hasta el Río Hermoso son los mayores atractivos de este pequeño pueblo patagónico: hay una bajada para lanchas, y una extensa playa hacia la izquierda del Parque Lanín, en donde la protagonista es el agua azul y fría del lago Meliquina, que llevan hasta el Río Hermoso.

Es el lugar ideal para una tarde tranquila en familia o con amigos. "El lago tiene diversas y extensas playas como la Central, Punta del lago, Península. Se puede nadar, hacer kitesurf, pesca. El río bordea todo el pueblo y tiene unos rincones hermosos. A pocos kilómetros, cerca de Casa de Piedra, tenemos los rápidos y los pozones de Caleufú. En el pueblo hay pequeños recorridos, tres miradores y sumaremos, los fines de semana, en la plaza, una feria de artesanos y emprendedores", dijo Golla.

LOS SERVICIOS Y LOS PRECIOS EN MELIQUINA

  • La villa si ofrece una amplia variedad de lugares para hospedarse: hostel, apart hotel, cabaña, camping organizados y agrestes, es muy importante acampar en lugares habilitados. En cuanto a los precios, por ejemplo, una cabaña para cuatro personas se consigue desde los $ 10.000.
  • En cuanto a la gastronomía, a modo de referencia, para una pinta de cerveza artesanal, el precio rondará los $ 1250.
  • Un día en el camping de Meliquina sale aproximadamente $ 250 por persona.
  • En la cabecera de Meliquina, es un lugar agreste por excelencia, no existe ningún servicio, no hay baños, ni electricidad, ni guardavidas, solo el lago, las playas y el bosque para disfrutar durante el día.

Temas relacionados
Más noticias de Sur
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.