Escapan a la muerte

Los 5 paraísos de la longevidad: estos son los lugares en el mundo donde las personas viven más de 100 años

En estas enigmáticas localidades, el reloj parece detenerse para sus residentes.

En esta noticia

En estas enigmáticas localidades, el reloj parece detenerse, o mejor dicho, dilatarse misteriosamente para sus residentes.

Hace unos años se conoció el caso de Stamatis Moraitis, un ciudadano griego que, tras establecer una familia en los Estados Unidos, se encontró con un devastador diagnóstico en 1976: un cáncer de pulmón que, según los médicos, le concedía no más de medio año de vida.

Ante la triste noticia, Moraitis aceptó su destino y optó por regresar a su ciudad natal en Grecia, situada en una de las célebres "zonas azules", donde decidió esperar la que parecía ser una inevitable muerte.

Sus días transcurrían bebiendo el vino local y con la compañía de la comunidad. Luego de nueve meses el hombre sorprendentemente comenzó a sentirse más saludable y fuerte que nunca.

Finalmente, Moraitis murió a sus 98 años, pasado casi medio siglo de haber recibido el diagnóstico.. Moraitis atribuyó sus décadas de supervivencia al consumo de alimentos puros, hierbas, vino, aire limpio y una vida sin estrés.

¿Qué son las zonas azules y donde quedan?

La revista National Geographic, a través del explorador Dan Buettner, investigó los secretos de la longevidad alrededor del mundo, desvelando un fenómeno fascinante: las Zonas Azules.

Estas zonas son áreas geográficas donde la vida florece y donde sus habitantes desafían el tiempo, llegando a superar los 100 años de vida

El misterio detrás de esta prolongada existencia se encuentra en los hábitos, las costumbres y los factores socio-ambientales únicos que caracterizan a estos enclaves.

Las 5 regiones conocidas como Zonas Azules

1) Okinawa, isla de Japón

2) Barbagia de Cerdeña, Italia

3) La península de Nicoya, Costa Rica

4) Ikaria, isla de Grecia

5) Loma Linda, California

Los 9 secretos de la longevidad en las zonas azules: ¿Por qué viven más?

Un equipo interdisciplinario compuesto por médicos, antropólogos, demógrafos y epidemiólogos encontraron en las zonas azules denominadores comunes que llamaron "Los 9 poderes". Se trata de hábitos que podrían ser el secreto detrás de una vida prolongada y saludable.

  1. Movimiento Natural: En las Zonas Azules, los residentes viven en entornos que les permiten moverse de forma natural, caminar y ejercitarse sin la necesidad de un gimnasio o deporte específico. La actividad física cotidiana es parte de su vida.

  1. Sentido de Propósito: Los habitantes de las Zonas Azules conocen su sentido de propósito, lo que añade hasta siete años adicionales de expectativa de vida. Saber por qué se levantan por la mañana es una fuente de energía y longevidad.

  1. Descanso: El estrés crónico conduce a la inflamación, relacionada con diversas enfermedades relacionadas con la edad. Por lo tanto, es crucial tomarse un momento para descansar y relajarse diariamente, lo que contribuye a una vida más saludable.

  1. Regla del 80%: Comer hasta el 80% de su capacidad, es decir, no estar completamente lleno ni con hambre, ayuda a mantener un peso saludable y a evitar el sobrepeso.

  1. Dieta Basada en Plantas: En las Zonas Azules, las dietas se centran en alimentos vegetales y legumbres como frijoles, fava, soya y lentejas. El consumo de carne es limitado, con un promedio de cinco veces al mes.

  1. Moderación con el Vino: Aquí, los bebedores moderados viven más que los abstemios. La clave es beber de forma moderada, entre 1 y 2 vasos de vino al día.

  2. Sentido de Pertenencia: Asistir a servicios basados en la fe al menos cuatro veces al mes añade de 4 a 14 años a la expectativa de vida. La conexión espiritual y la comunidad son factores fundamentales.

  1. Prioridad a los Seres Amados: En las Zonas Azules, poner a la familia en primer lugar es una tradición arraigada. Mantener a los padres y abuelos cerca o en el hogar no solo fortalece los lazos familiares, sino que también reduce las tasas de enfermedad y mortalidad infantil.

  1. Grupo Cercano: Contar con un grupo de amigos que comparta hábitos saludables es esencial para una vida prolongada. Esta premisa se extiende a toda la comunidad, ya que la influencia positiva de un entorno saludable contribuye a vivir más tiempo.

Temas relacionados
Más noticias de longevidad
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.