Emigró a Alemania, consiguió un trabajo soñado que paga sueldos de 9000 euros y contó como hizo
La joven estudió medicina y ahora trabaja en un hospital de Alemania. ¿Cómo sacar una visa de trabajo para obtener la residencia en Europa?
Emigrar a Europa es una de las opciones que consideran todos los latinoamericanos a la hora de pensar en progresar. El país más elegido del viejo continente es España. Sin embargo, Alemania cada vez suena más fuerte entre los migrantes.
Un estudio realizado por el Instituto de Economía Alemana en 2022, indicó que en ese país viven aproximadamente unos 187.600 latinoamericanos, que representan sólo el 1,4% del total de los trabajadores extranjeros registrados.
Tiene las playas más anchas de la Costa Atlántica y es el paraíso perfecto para descansar
Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos migrantes de América Latina cuentan con alguna ciudadanía europea, por lo que no son tenidos en cuenta para esta estadística.
La historia de Leonor Hernández representa la de miles de inmigrantes que llegaron a Alemania para mejorar su calidad de vida y tener más oportunidades de trabajo calificado.
Leonor es una médica especializada en radiología que nació en Venezuela y hoy trabaja en un importante hospital en Alemania y pudo emigrar gracias a sus prácticas que realizaba en un centro médico de su país.
"Es la aventura más grande que he hecho en mi vida. Es un reto mental, físico y consume energía pasar por la burocracia alemana y aprender el idioma al mismo tiempo es súper difícil", dijo Leonor en una entrevista a la Deutsche Welle (DW).
A pesar de lo duro que fue adaptarse a la cultura alemana y pasar por todos los procesos de documentación para emigrar, finalmente lo logró y manifestó que hacerlo fue la "experiencia más gratificante" que tuvo en su vida.
"Estuve trabajando 5 años en Venezuela. Pero por la situación política y social medité sobre irme a Chile o a Estados Unidos, pero afortunadamente tuve la suerte de hacer antes una práctica en el hospital alemán y vi las oportunidades que ofrecía Alemania para los médicos", contó Leonor.
Más allá de sus vicisitudes, Leonor ahora trabaja en Alemania y, desde la Deusthche Welle, explicaron cuáles son las formas de emigrar y cómo encontrar trabajo en Alemania.
Emigrar: ¿cómo encontrar trabajo en Alemania?
El Gobierno Federal de Alemania publicó en su página en español el portal de bolsa de trabajo. Allí especificaron los empleos disponibles, respecto a cada categoría:
- Profesiones sanitarias, sociales, docentes y educativas
- Profesiones de construcción, arquitectura, topografía y tecnología de la construcción.
- Profesiones de transporte, logística, protección y seguridad
- Empleos de agricultura, silvicultura, ganadería y horticultura
- Empleos contables, jurídicas, administrativas, administrativas y de organización de empresas
- Ocupación en servicios comerciales, comercio, ventas, hotelería y turismo
- Extracción, producción y fabricación de materias primas
- Profesiones de idiomas, literatura, humanidades, ciencias sociales, economía, medios de comunicación, arte, cultura y diseño
- Profesiones en ciencias diversas
En la página "Make It In Germany", el Gobierno alemán publica todos los días las ofertas laborales vigentes de todos los rubros. Además, el portal ofrece una guía de cómo redactar un CV correctamente y las mejores formas para armar una carta de presentación, a través de informes y videos explicativos.
¿Cómo emigrar a Alemania?
Existen varias formas de obtener la residencia en Alemania. Una de las formas más comunes es la de homologar los títulos universitarios para conseguir un trabajo cualificado en ese país.
El visado o el permiso de residencia para obtener un trabajo cualificado se expide por una duración máxima de cuatro años. Sin embargo, las autoridades aclaran que si el contrato de trabajo es válido por un periodo de tiempo inferior, se concederá el permiso de residencia para dicho período de tiempo más breve.
En el caso de aquellos que estén en búsqueda de empleo y no tengan un contacto de trabajo, con esta visa, las personas van a poder obtener un permiso de residencia de máximo 6 meses. Este permiso no puede ser renovado, sólo puede hacerse luego de pasar 6 meses fuera Alemania y volver para lograr una nueva visa.
¿Cómo sacar un permiso de residencia permanente?
En el caso de tener cuatro años un permiso de residencia válido para trabajar, es posible obtener luego de solicitarlo un permiso de establecimiento. Se trata de un permiso de residencia permanente.
Tras haber encontrado un puesto de trabajo que corresponda a tu cualificación se podrá solicitar inmediatamente Tarjeta Azul UE o un permiso de residencia de trabajo para personal cualificado frente a la oficina de extranjería pertinente.
Para poder entrar en contacto con empleadores y poder hacer una búsqueda de empleo ajustado a tus calificaciones, es necesario sacar una visa.
WhatsApp estrena las 3 tildes azules, ¿qué significan y cómo hago para activar esta función?
Los requisitos para poder sacar una visa para buscar trabajo en Alemania son:
- Poder demostrar que posee el título de una formación profesional o académica.
- Su cualificación deberá ser considerada como homologada en Alemania o ser comparable a una titulación de formación alemana.
- Si desea trabajar en una profesión reglamentada, por ejemplo, en el ámbito sanitario, es imprescindible que disponga de una autorización para el ejercicio de la profesión.
- En cuanto al procedimiento de homologación, consulte la sección Homologación.
- Demostrar que posee los conocimientos de alemán necesarios para realizar la actividad deseada. Por lo general, se requiere para ello el nivel de idioma B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
- Poder demostrar que su subsistencia está asegurada para la totalidad de su periodo de residencia, ya que, durante ese tiempo no podrá realizar ningún trabajo remunerado.
En el caso de que una persona logre quedar en un trabajo acorde a su cualificación universitaria o de estudios, es posible obtener una tarjeta azul de residencia permanente.
Los requisitos son para la residencia con Tarjeta Azul en Alemania son:
- Disponer de un título universitario alemán, un título universitario homologado de una universidad extranjera o un título universitario extranjero comparable con una titulación alemana.
- Contar con una oferta de empleo concreta de una empresa en Alemania. El puesto de trabajo tendrá que ser adecuado a su cualificación (título universitario). Con ese puesto de trabajo en Alemania, deberá obtener un salario anual bruto de al menos €58 400 (en el año 2023). En el caso de empleos en los ámbitos de matemáticas, informática, ciencias naturales, ingeniería y medicina humana, se aplicará un salario anual bruto por un monto de al menos €45 552 (en el año 2023) y la Agencia Federal de Empleo (BA) deberá dar su autorización para dicha contratación.
¿Cuánto gana un médico en Alemania?
Según el centro de lenguaje ISL Sprachschule, un médico especialista en Alemania gana en un hospital entre 65.000 y 85.000 euros al año. Por su parte, un médico que trabaje en una clínica propia puede ganar unos 227.000 euros.
Salarios de médicos que trabajan en un hospital:
Puesto | Sueldo promedio en Euros |
Jefe Médico | 100.000 - 280.000 |
Director Médico Asistente | 100.000 - 130.000 |
Especialista | 65.000 - 85.000 |
Doctor Asistente | 48.000 - 55.000 |
Salarios de médicos que trabajan en una clínica propia:
Especialidad | Ingreso en Euros |
Radiólogo | 850.000 |
Oculista | 370.000 |
Ortopedista | 311.000 |
Urólogo | 302.000 |
Cirujano | 281.000 |
Ginecólogo | 217.000 |
Médico General | 227.000 |
Pediatra | 228.000 |
Neurólogo/ Psiquiatra | 180.000 |
Compartí tus comentarios