Emigrar: el país europeo con un salario mínimo de 4000 euros y que tiene un gran sistema de salud universal
Este país es considerado uno de los más seguros y ricos del mundo.
Cada día es más común encontrarse con una gran cantidad de jóvenes argentinos que analizan la idea de emigrar a otros países para encontrar una mejor calidad de vida y una estabilidad económica que les permita crecer.
Una de las opciones que más tienta a los argentinos es Suiza, que presenta las condiciones necesarias para desarrollarse profesionalmente y tiene uno de los salarios más altos del mundo. Por si fuera poco, también cuenta con un destacado sistema de salud universal que es admirado por el mundo entero.
El país de Europa con un bajísimo costo de vida que no exige pasaporte europeo para trabajar
PAMI: este es el motivo por el que ciertos jubilados no cobraron el bono extra de $ 15.000
Emigrar a Suiza: el país que tiene un gran sistema de salud y sueldos que superan los 4000 euros
Si bien es una de las alternativas más tentadoras, emigrar a Suiza no es tan sencillo. Se requiere de diferentes permisos de trabajo, ya que no está dentro de la Unión Europea. Por lo tanto, es imprescindible que seas un trabajador altamente calificado y con varios años de experiencia.
Si sos una persona que le pueda aportar un gran conocimiento al país, la empresa contratista comenzará los trámites de la visa de trabajo para tu estadía, que dependerá del tiempo firmado. La misma puede alcanzar una visa por un plazo máximo de 5 años.
Sin embargo, un punto a tener en cuenta es la necesidad de contar con un seguro de salud privado local en caso de residir en este país. Tené en cuenta que es la nación europea que más invierte en el sistema de salud.
Horóscopo Chino: según Ludovica Squirru, estos 3 signos tendrán grandes cambios en 2024
Suiza: ¿cómo es el sistema de salud y cómo afecta a los argentinos que quieren vivir allí?
Suiza tiene un sistema de salud universal y obligatorio para todos sus residentes. Si bien no es público ni gratuito, ofrece planes de salud económicos para que todos tengan acceso a él.
Los empleados pagan un 8% de su salario para salud, la diferencia restante la aporta el Estado, que exime con descuentos a las personas que no llegan a cumplir este requisito.
Los argentinos que quieran emigrar a este país y tengan nacionalidad de países de la UE tendrán acceso a salud como turistas a través de su Tarjeta de Salud Europea.
Caso contrario, deberán contratar una de las 60 compañías de seguro disponibles en el país. Si no lo hacen, el gobierno les asignará una.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios