En esta noticia


Es común ver jóvenes que decidenemigrar aEuropa en busca de destinos con nuevasoportunidades laborales y salarios competitivos. Para ello, es necesario realizar extensos trámites migratorios y contar con la documentación necesaria.

Sin embargo, un país del bloque ofrece uno de los atajos fáciles para acceder a la residencia, sin necesidad de contar con ciudadanía.

España: el país más fácil para emigrar

Según destacó el influencer Pato Bonato, España se posiciona este 2023 en el puesto N°1 de los países europeosmásfácilespara emigrar.

Anteriormente Portugal lidera, pero a pesar de seguir siendo una excelente opción, conseguir la ciudadanía demanda un lapso de entre 8 y 10 años.

Emigrar a España: nueva modificación migratoria


El influencer compartió la modificación de la disposición migratoria, donde se aumentó la cantidad de horas de trabajo habilitadas para estudiantes.

Este cambio permitirá acumular hasta 30 horas semanales.

Así, para poder trabajar en el país peninsular será necesario contar con un estudio habilitado por el Gobierno y con un seguro de viaje que cubra el lapso completo de estadía.

Luego de los primeros 12 meses, se destrabará las chances de conseguir mayor carga horaria.

Requisitos para poder emigrar a España

Para aprovechar esta oportunidad de emigrar a Europa, es necesario contar con determinados requisitos como:

  • Estudiar una carrera habilitada por el gobierno de España;
  • Tener un seguro de viaje para el año de estudio,
  • Demostrar que se cuenta con los fondos requeridos.

¿Qué necesito para conseguir la ciudadanía española?


Luego del año de estudios y dos años de trabajo, el Gobierno español permitirá apelar para conseguir la ciudadanía. La documentación. necesariapara este proceso varía según el tipo de trámite, pero necesita obligatoriamente:

  • Pasaporte;
  • Número de Identidad de Extranjero (NIE);
  • Permiso de residencia;
  • Certificado de antecedentes penales,
  • Certificado de nacimiento.