Récord: ocho universidades argentinas están entre las 100 mejores de América latina
La Universidad Nacional de La Plata tuvo un gran debút en THE Latin America University Rankings 2024, que dio a conocer las mejores instituciones educativas de Sudamérica. Sin embargo, ninguna argentina estuvo entre las diez primeras.
Mejoró el posicionamiento de las universidades argentinas -tanto públicas como privadas- en América Latina, según el ranking de Times Higher Education (THE), y ocho instituciones educativas formaron parte del top 100; aunque aún no logran entrar entre las diez mejores.
En la edición 2024 del ranking, se sumaron tres universidades nacionales -y posicionaron bien en su primera participación-, mientras que, dos instituciones retrocedieron varios casilleros. Con un total de nueve instituciones educativas, el país alcanzó "una representación récord en el Times Higher Education Latin America University Rankings 2024".
Las debutantes, lograron entrar al top 100. La Universidad Nacional de La Plata se situó en el puesto 28 y se convirtió en la mejor de Argentina. En tanto, la Universidad Nacional de Cuyo quedó en el puesto 83 y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en el 100.
Por tercer año consecutivo, la Universidad Austral rankeó como la primera universidad de Argentina de gestión privada. Si bien descendió del puesto 27 al 43, es la segunda a nivel nacional.
Con respecto al posicionamiento de la institución en el ranking, Julio Durand, a cargo de la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral, explicó que las variaciones "son bastante frecuentes" durante los primeros años.
"Todavía la participación de universidades argentinas es reducida, pero esperamos que se siga incrementando como sucedió este año. En este sentido, nuestra universidad ayuda a que se conozca mejor el mundo de los rankings y que estos tengan más presencia de universidades de nuestro país. Proporcionalmente, no hay tanta presencia nacional como sí de universidades brasileñas, mexicanas y colombianas; y parecería que no se refleja el real valor de la calidad de las universidades argentinas en la región", completó.
El representante regional de Times Higher Education se expresó al respecto y dijo que hubo un cambio de metodología en las mediciones que perjudicó el desempeño de las universidades argentinas, aunque resaltó como fortaleza general, su reputación.
Por su parte, la Universidad Nacional de Córdoba subió un escalón y se posicionó en el lugar 47; y la Universidad Nacional del Litoral avanzó desde el puesto 97 hasta el 70, mientras que la Universidad Nacional de San Martín sufrió un importante descenso desde el 36 hasta el 52.
La otra institución privada que entró en la lista fue la Pontífica Universidad Católica Argentina que avanzó un lugar al 98.
Sebastián Soria, gerente regional Latam de THE, señaló que la Universidad de Buenos Aires (UBA) participó hace un tiempo, pero que aproximadamente desde el año 2017, no lo hace.
Cabe destacar que postularse al ranking es gratuito de manera voluntaria. Por lo que, aquellas universidades que deseen participar, deben cumplir con ciertos requisitos y presentar una determinada documentación.
Soria resaltó que "en este tiempo que llevamos tratando de mejorar el relacionamiento con universidades argentinas, hemos visto que despacito, vamos incrementando su participación".
Cómo posicionaron las universidades sudamericanas
La Universidad de São Paulo volvió a ocupar el primer puesto de la clasificación, tras obtener el segundo lugar el año pasado. De esta manera, Brasil domina el top 10 con siete universidades, incluidas las tres primeras, gracias a la calidad de su investigación; y además, es el más representado, con 69 universidades clasificadas.
Para tomar dimensión, Soria explicó que "Brasil es el país mejor posicionado porque sus universidades representan el 35% de la participación en el ranking. Por ello, su peso favorable en las conclusiones finales".
Por su parte, Chile tiene dos universidades entre las 10 primeras, pero la Pontificia Universidad Católica de Chile cayó del primer puesto al cuarto. Y el Tecnológico de Monterrey, primera universidad mexicana, descendió al séptimo lugar.
Unas 214 universidades latinoamericanas aparecen este año en la clasificación, frente a las 197 anteriores; y 16 países aparecen en la clasificación de este año.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios