Oficinas: con precios bajos renace Catalinas y se convierte en la zona más demandada
Las empresas empiezan a ver la zona como una oportunidad por los bajos valores y los espacios amplios. Impulsada por IRSA y su nueva torre Della Paolera, la zona crece
La pandemia modificó la forma de trabajar. Con la llegada del Covid, se implementó el home-office, un formato que en muchos rubros llegó para quedarse. Lo cierto es que el mercado de oficinas fue uno de los más perjudicados con récord de vacancia.
Hoy, a más de dos años, el escenario se empieza a recomponer y la zona de Catalinas encabeza la lista con precios hasta un 30% más baratos y una demanda en aumento.
Según los datos relevados por la firma de servicios inmobiliarios CBRE, en el primer trimestre del año la vacancia se mantuvo prácticamente sin alteraciones disminuyendo sólo un 0,9% respecto del trimestre anterior cerrando en 13,3% en promedio. Se trata de los niveles más altos desde la crisis de 2002.
Con el impulso de IRSA, la zona de Catalinas parece recuperarse con un ritmo más acelerado que el resto de sus competidores en la zona céntrica o en Puerto Madero.
Tres ciudades argentinas entre las más caras para comprar una propiedad en América latina
Con precios más bajos, hace cinco meses que se venden más departamentos
"En promedio, desde el inicio de la pandemia a hoy los precios bajaron en promedio un 30% en la zona de Catalinas. Empezamos a ver hoy un inversor que aprovecha los valores bajos para posicionarse en una zona con una recuperación rápida", explica Nicolás Cox, presidente de CBRE para Chile y la Argentina.
Los datos que reflejan el último informe de CBRE muestran que los alquileres han sufrido una baja desde el primer trimestre de 2020, pero en los primeros tres meses del año se han mantenido estables prácticamente repitiendo los valores del trimestre anterior. "Los alquileres más altos en promedio se encuentran en Catalinas con u$s 28,01 por metro cuadrado (m2) al mes y en Puerto Madero Norte u$s 29,58 por m2.
Según Cox, hoy la vacancia en Catalinas está por debajo del promedio en la Capital Federal con un número menor al 13%.
La pulseada, la gana Catalinas
"Los edificios de esta zona son modernos y se adaptan muy bien a las necesidades que deja el Covid de espacios amplios, bien iluminados y ventilados y con tecnología de última generación", explica Cox.
Diferente es la situación que se vive hoy en el Microcentro, donde los precios llegaron a depreciarse hasta un 50% pero la demanda aún no se activa. "Se trata de una zona muy golpeada por la pandemia en donde los edificios quedaron obsoletos con la nueva demanda", agrega el especialista.
IRSA, el holding que lidera Eduardo Elsztain, vendió oficinas por más de u$s 180 millones en el primer trimestre. Y fue, prácticamente, todo el movimiento que hubo en un mercado que salió de parálisis.
Según informó en la Comisión Nacional de Valores (CNV), la primera de las operaciones, por tres pisos de oficinas se hizo el pasado 9 de marzo. En total la transacción contemplaba una superficie locativa de aproximadamente 3550 metros cuadrados (m2), 30 unidades de cocheras en el edificio y otras unidades complementarias.
A esta operación se sumó la venta de dos de los pisos de la Torre Della Paolera, a fines de marzo. Se trató, en este caso, de una superficie total de 2370 m2 y 24 unidades de cocheras por un precio de de u$s 20,4 millones (a un valor de u$s 8600 por m2).
Entre noviembre y diciembre del año pasado la empresa se desprendió de cuatro pisos de oficinas, en la misma torre. En aquella oportunidad los compradores fueron la Unión Europea y el Banco Santander, este último se quedó con tres pisos.
"El movimiento que se da con IRSA es un claro ejemplo de lo que está traccionando hoy la zona de Catalinas", agrega Cox. La demanda, según el especialista, supera hoy la que existe hoy en Puerto Madero.
Compartí tus comentarios