Sustituirá el 65% de su consumo eléctrico

La 'onda verde' de Techint: Ternium invertirá u$s 160 millones en un parque eólico propio

Ternium, la fabricante de aceros planos de Techint, invertirá u$s 160 millones para desarrollar un parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Replica los pasos que ya había dado Tenaris, el otro músculo siderúrgico del grupo industrial que lidera Paolo Rocca

En esta noticia

Ternium, uno de los músculos siderúrgicos del Grupo Techint, invertirá u4s 160 millones para desarrollar su propio parque eólico en el partido de Olavarría. Tendrá una capacidad instalada de 72 mega-watts (Mw), que le permitirá a la empresa, la fabricante de aceros planos del imperio industrial que lidera Paolo Rocca, sustituir aproximadamente el 65% de la electricidad que hoy le compra a terceros en el sistema interconectado nacional con energía libre de emisiones de dióxido de carbono. Se espera que el emprendimiento entre en operación durante el segundo semestre de 2024.

Así lo informó la empresa, en una carta enviada a última hora del martes a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

"Ternium Argentina continuará evaluando proyectos con el fin de incrementar la utilización de fuentes de energía renovable, así como otras medidas tendientes a reducir la huella de carbono de sus operaciones", agregó la nota.

"Este parque eólico representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar a una operación cada vez más sustentable", declaró, por su parte, Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina, en un comunicado que difundió la empresa.

La construcción comenzará en el segundo trimestre de 2023.

En noviembre, Ternium había comprado en u$s 1,16 millones el 100% de las acciones de la empresa que tenía adjudicado el desarrollo del Parque Eólico Vientos de Olavarría, un proyecto de 24 aerogeneradores, con un total de 100,8 Mw de capacidad instalada. 

Sobre una superficie aproximada de 1517 hectáreas, a 15 kilómetros de la ruta nacional 226, entre Olavarría y Henderson, pese a ser todavía una carpeta, había recibido prioridad de despacho en noviembre de 2021 por parte del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (Mater), por sus 100,8 Mw de potencia total prevista.

Vientos de Olavarría le pertenecía a Eoliasur, una empresa local con una treintena de proyectos renovables en el país, entre los que están en operación, en desarrollo o, simplemente, por ahora, son sólo prospectos. Entre ellos, los parques eólicos La Castellana y La Genoveva, actualmente de Central Puerto, el grupo energético que tiene a Guillermo Reca como accionista más notorio, tras la reciente salida de Nicolás Caputo de su grupo de control.

Resultados de Ternium en 2022: subieron ventas, cayeron ganancias

Ternium es el mayor fabricante de acero de la Argentina y la región. Abastece a sectores e industrias como maquinaria agrícola, construcción, automotores, autopartes, envases, electrodomésticos y energía. Cuenta con centros industriales ubicados en las localidades de San Nicolás, Ramallo, Rosario, Canning, Florencio Varela, Haedo, Talar y Ensenada. Al 31 de diciembre, totalizaba 5443 empleados.

En 2022, Ternium facturó $ 501.751 millones, un 53% más que en 2021. Ganó $ 83.310 millones, contra un resultado neto de $ 134.993 millones que había alcanzado el año anterior. Los despachos de acero, 2,4 millones de toneladas, se redujeron 7%, debido a menores entregas tanto al mercado local como de exportaciones.

La caída en el plano doméstico fue del 4%, a 2,3 millones de toneladas, "en el marco de un proceso de normalización de los patrones de consumo luego del alza inducida por la pandemia de Covid-19", según explicó Ternium en su reseña anual, presentada esta semana. También consignó la influencia de los controles a la importación, que marcaron el ingreso de insumos para las principales industrias a las que provee la compañía -como automotriz, metalmecánica y línea blanca-, algo que afectó también a su propio abastecimiento.

"Las dificultades en la importación de materias primas, así como de bienes intermedios, resultaron en una reducción de los volúmenes de aceros exportados, en la medida que Ternium Argentina se ajusta a los límites estipulados para la importación de insumos", señaló.

"Esta situación generó, a su vez, un importante desafío en relación a la gestión de las instalaciones industriales de la sociedad", agregó.

En cuanto a su mercado internacional, indicó que la volatilidad de precios de diversos insumos utilizados por la industria energética se mantuvo en niveles elevados a lo largo de 2022. "Por otra parte, la desaceleración de la actividad económica global, producto de una alta inflación, tasas de interés crecientes en algunas regiones, un menor crecimiento de la economía china y los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania, afectó significativamente el consumo global de acero, el cual se estima se contrajo ligeramente en el año 2022", refirió.

En ese contexto, su resultado neto consolidado se redujo 38%, explicó. Añadió que el resultado operativo alcanzó una ganancia de $ 118.701 millones, equivalente al 24% de sus ventas en el ejercicio, menor al del balance anterior. 

También Tenaris invierte en energías renovables

El paso de Ternium hacia las renovables es similar al que ya había dado Tenaris, el otro brazo siderúrgico de Techint. Hace un año, la ex Siderca, fabricante de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, anunció un desembolso de u$s 190 millones para el desarrollo del parque eólico Buena Ventura, en la localidad de González Chaves, también al sur de la provincia de Buenos Aires.

Entrará en funcionamiento pleno a mediados de este año, con una capacidad instalada total de 100,8 Mw (24 turbinas de 4,2 Mw cada una). Abastecerá al 50% de la energía eléctrica que demanda el Centro Industrial de Tenaris en Campana.

La evolución hacia las energías limpias es uno de los actuales pilares estratégicos de Techint. Tenaris le compró ese proyecto a Tecpetrol, la energética de Techint. En abril del año pasado, cuando ya había anunciado su parque, le pagó u$s 4 millones por el emprendimiento, que Tecpetrol, a su vez, había adquirido en diciembre por u$s 1,9 millones. En ese momento, la vendedora fue la alemana ABO Wind, empresa especializada en el desarrollo y venta de proyectos renovables llave en mano. El líder de los proyectos de transición energética de Tecpetrol es Andrea Rocca, sobrino de Paolo (hijo de su hermano Gianfelice).

Temas relacionados
Más noticias de energías renovables

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.