Hay lista de espera

DIA abrirá más de 100 supermercados este año y apunta al Interior: cuánto sale la franquicia

DIA inauguró esta semana la tienda número 1000 en la Argentina y busca seguir creciendo de la mano de precios bajos y productos de marca propia. Su plan de aperturas de franquicias para 2023

En esta noticia

DIA planea abrir más de 100 supermercados este año en la Argentina y apunta al Interior. Desde el año pasado, la cadena española tiene lista de espera por parte de interesados que aguardan la aprobación de la marca para poner una franquicia.

La expansión forma parte de su plan de inversión por u$s 115 millones anunciado para el periodo 2021-2023. Todavía falta que se ejecute un tercio del desembolso, alrededor de u$s 38 millones destinados a la remodelación de las sucursales existentes y la apertura de nuevas.

El shopping que reemplazará a un mega local de Falabella ya tiene marcas confirmadas: la lista completa

Nueva oferta de Ribeiro a sus acreedores: qué propone ahora la cadena para levantar su concurso

El plan de aperturas de supermercados DIA para 2023

"El objetivo para 2023 es equiparar el nivel de inauguraciones de 2022 (cuando sumamos 101 tiendas) y superar el volumen de 2021 (año en el que incorporamos más de 30)", explicó el nuevo presidente de DIA en la Argentina, Agustín Ibero, en un evento para la prensa que la empresa realizó con motivo del corte de cintas del local número 1000 en la Argentina.

Ibero asumió el cargo en septiembre, luego de que Martín Tolcachir, su antecesor, fue nombrado CEO global del grupo en agosto. En su nuevo puesto, el ejecutivo tiene el desafío de "consolidar el formato de proximidad y ampliar el surtido con precios bajos", en un contexto en el que el 30% de las ventas de DIA proviene de sus más de 1000 productos de marca propia y un 12%, del programa 'Precios Justos'. 

"Hoy, la gente hace compras chicas. Va al súper y se lleva lo que necesita para el momento. El foco es potenciar el modelo de cercanía y fidelizar a los clientes, para que asistan con mayor concurrencia. La frecuencia de compra es de una vez por semana con un ticket promedio de $ 3500", describió Ibero.

DIA prevé abrir más de 100 supermercados en la Argentina durante 2023.

DIA abrirá supermercados en el país por medio de franquicias

DIA está presente en siete provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Salta y Jujuy. Para ganar market-share, las nuevas tiendas se ubicarán, principalmente, en el interior del país, con el formato de franquicias. 

"El 85% de las sucursales se encuentra en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde nos concentramos en el último tiempo y el cliente nos conoce y elige mucho. La idea es arribar a nuevas plazas, para que en cada barrio haya una tienda DIA", adelantó Ibero. 

La cadena española, que en 1997 instaló en Villa Devoto su primer supermercado, se convirtió en la red con la mayor cantidad de locales en Capital y la primera en volumen de facturación en este distrito, con una cuota del 30% del mercado. En la provincia, es la segunda, con un 23% de participación; mientras que a nivel nacional se encuentra tercera, con un 14% luego de Cencosud y Carrefour.

La Argentina representa el segundo mercado más importante para la empresa, detrás de su país de origen, con un 15% de peso en el total de las ventas y más de 3,9 millones de socios en su ClubDia. El tercer lugar se lo disputan Brasil y Portugal, los otros dos lugares en donde opera.

Agustín Ibero, CEO de DIA; y Rodrigo Gargaglione, director de Franquicias y Expansión de la cadena.

"En términos de unidades, las ventas en la Argentina aumentaron un 2% a superficie comparable en 2022. Si contabilizamos las tiendas que abrimos, la suba fue del 5%. Llevamos seis trimestres consecutivos positivos. La compañía es rentable y crece en facturación año a año", describió Ibero, y agregó que la propuesta de barrio se completa con la plataforma de e-commerce, que representa más del 2% de las ventas.

Según el reporte de resultados financieros, la filial argentina cerró 2022 con un aumento del 87,5% de las ventas netas, medido en pesos argentinos. El ebitda ajustado marcó un incremento interanual del 67%, hasta 52 millones de euros.

El 70% del parque de DIA en la Argentina son franquicias, que suman más de 4500 empleos. Es el único supermercado en el país con este formato y el séptimo operador de este formato en Europa, teniendo en cuenta todas las marcas que comercializan esta modalidad por fuera del supermercadismo.

Para abrir una franquicia de la marca, se necesita una inversión inicial de $ 5 millones (incluye el fee de ingreso) y una garantía hipotecaria (propia o de un tercero). El recupero está previsto a los dos años. La rentabilidad estimada ronda entre 1,6% y 1,8% de la venta, con una facturación promedio anual por local de $ 200 millones (varía según la zona).

Para abrir una franquicia de DIA en la Argentina, se necesita una inversión inicial de $ 5 millones.

Al tratarse de un rubro esencial, los supermercados permanecieron abiertos en la pandemia, brindando un servicio fundamental. Eso hizo que más gente se interese por DIA, lo cual se observa en la lista de espera que tiene para abrir locales.

En ese sentido, Rodrigo Gargaglione, director de Franquicias y Expansión de DIA en la Argentina, destacó que cada vez más franquiciados se anotan para abrir más sucursales. "Si bien no existe un límite estipulado, sugerimos no pasar de las cinco para mantener la eficiencia de la operación", afirmó.

En cuanto al perfil del franquiciado, la búsqueda se orienta a emprendedores que quieran operar ellos mismos la estructura o acrediten experiencia en la gestión de negocios, especialmente, en la industria de retail y alimentos, con vocación para el servicio al cliente, precisó el ejecutivo.

DIA avanza con la remodelación de sus tiendas

A la par que sigue abriendo locales, la cadena continúa remodelando sus tiendas. En 2019, fue adquirida por el magnate ruso Mijaíl Fridman. Desde entonces y tras varios ejercicios de números en rojo, inició la reformulación de su modelo de negocio e impulsó los formatos más rentables. La estrategia se puso en marcha en los cuatro países donde opera. En esa dirección, en agosto, anunció la venta a Alcampo de 235 supermercados y dos naves logísticas en España.

En la Argentina, el rediseño, que alcanzará a todas las superficies, ya se implementó en el 60%. El año pasado, se realizaron 255 remodelaciones. Y desde que se incorporaron estos cambios, la compañía creció un 16% en términos de ventas comparables versus antes de la transformación de las tiendas. 

A la par que sigue abriendo locales, la cadena continúa remodelando sus tiendas.

"Este año, vamos a completar el restyling en las demás bocas de expendio", adelantó Gargaglione. El formato apunta a un cambio estructural que incluye refresh de fachadas y equipamiento de góndolas, como así también de la oferta de productos, bajo el lema de ser un supermercado con precios bajos que se negocian todas las semanas.

Así, DIA busca convertirse en el comercio de barrio donde el consumidor haga todas sus compras, con más productos de marca propia, elaborados por 200 proveedores pyme. "Con la premisa de defender el bolsillo del consumidor, ampliaremos las propuestas mientras acompañamos las iniciativas del Gobierno para contener la inflación: más de 200 artículos del surtido participan de Precios Justos. Somos el mayor aportante del programa", concluyó Ibero.

Temas relacionados
Más noticias de supermercados DIA

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés