COVID: suben los casos y faltan autotests, ¿dónde conseguirlos y a qué precio?
Las farmacias tienen poco stock de autotests por la suba de casos de COVID y el aumento de la demanda. Faltan dispositivos en algunas localidades y variedad de marcas. Los precios de los tests que se consiguen
Ante la fuerte suba de casos de COVID, faltan autotests en las farmacias de las principales ciudades del país. Desde la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), confirmaron que se registran problemas con el stock debido al crecimiento de los contagios en los últimos días y la mayor compra de tests de autodetección de coronavirus.
"Hay faltantes por la gran demanda a causa del aumento de los casos. Los laboratorios no están entregando la suficiente cantidad y las droguerías tienen un volumen crítico: reponen, pero rápidamente dispensan todos los que entran", le explicó a El Cronista Isabel Reinoso, prosecretaria de Cofa y presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
El plan de los u$s 25.000 M de Pfizer para buscar un negocio más allá de la vacuna del COVID-19
Desde la confederación atribuyeron la problemática al hecho de que "en épocas de baja demanda, las farmacias y droguerías disminuyen la compra de unidades, y cuando aparece un pico de contagios, aumenta rápidamente la demanda, pero pasa un tiempo hasta que se acomodan los stocks". En localidades más alejadas a centros urbanos, donde se necesita un mayor esfuerzo logístico, la situación es más delicada. Esperan que se normalice en los próximos días.
COVID: LOS CASOS SE CUADRIPLICARON EN UN MES
Los casos de COVID aumentaron un 129% en la última semana, teniendo en cuenta que los 27.119 contagios del 11 de diciembre treparon a 62.261 el 18. En ese contexto y ante la menor disponibilidad de hisopados en los centros de testeos, en la segunda quincena de diciembre, se aceleró la demanda de tests de autodiagnóstico, que ya venía en alza desde fines de noviembre.
Según Cofa, en el anterior mes aumentó un 200% la compra de dispositivos: mientras que el 1° de noviembre se entregaron 387, el dispendio llegó a 1966 kits el 30. La entidad recopiló los datos en un relevamiento que realizó entre las más de 8300 farmacias adheridas a la venta de estos kits, de las 10.000 que hay en el país.
El informe aclara que el crecimiento se volvió significativo a partir del 22 de noviembre, cuando las pruebas de autodetección requeridas en las bocas de expendio en cuestión pasaron de un promedio de 400 a 600 por día. El mayor salto en noviembre se observó el 28, fecha en la que se superaron los 1300 tests pedidos. A partir de entonces, la demanda diaria rozó los 2000 durante buena parte de diciembre, hasta que creció exponencialmente de forma abrupta: hoy, se venden alrededor de 12.000 por día.
Hoy, se venden en farmacias del país alrededor de 12.000 autotests por día.
"Estos números explican las faltas momentáneas y los stock en crisis. Fue una escalada muy grande en poco tiempo. De acuerdo de los resultados registrados, el índice de positividad llega a cerca del 50%. Es decir, la mitad de los pacientes con síntomas que se hisopan dan positivo", indicó Reinoso.
En ese sentido, para Cofa "la tendencia sostenida en la demanda de autotests refleja el mayor compromiso de la población por querer saber si está atravesando la enfermedad y no contagiar". Aconsejan reforzar los cuidados personales en medio de la curva ascendente.
En las farmacias consultadas también dan cuenta de la situación. En noviembre, Farmacity vendió un 32% más de autotests respecto de octubre. "Registramos una demanda sostenida en el último mes y un incremento acelerado en los primeros días de diciembre. Tenemos stock pero varía según la sucursal. Estamos administrando la demanda", sostuvieron fuentes cercanas a la empresa.
Desde la cadena Farmaplus afirmaron que las farmacias suelen vender solo unas marcas, y no todas las que se consiguen en el país, por lo que la principal dificultad hoy para el usuario es la falta de variedad de la oferta cuando concurre a un solo punto de venta.
Tras el alza que se dio con el regreso de los hinchas argentinos del Mundial de Qatar y los festejos por la obtención de la Copa, los farmacéuticos esperan que las ventas sigan en aumento, ya que prevén una mayor cantidad de casos positivos.
Inciden los encuentros sociales por las Fiestas de fin de año y la proximidad de las vacaciones de verano, aunque los autotests no son válidos para presentar en reemplazo de los hisopados que aún piden varios países como requisito de ingreso ni como justificativo de ausencia laboral.
Aun así, confían en que muchos usuarios los usarán para testearse por su cuenta, sin tener que hacer largas colas ni recurrir a la intervención de un profesional, para así descartar posibles casos, o de lo contrario, aislarse para evitar contagiar.
Por eso, esperan un comportamiento diferente al que se dio a comienzos de año, cuando las pruebas hogareñas fueron aprobadas por la autoridad nacional -la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)- y se lanzaron al mercado. En ese momento, lejos de lo esperado, no hubo un furor de ventas porque llegaron 'tarde' a la tercera ola.
AUTOTESTS DE COVID: TIPOS Y PRECIOS
Actualmente, existen seis marcas de autotests de laboratorios multinacionales y locales disponibles en las farmacias argentinas. Los precios rondan entre los $ 1600 y $ 2000 por unidad. Algunos kits vienen con más de un test, como el de Roche, que no se pueden comprar por separado.
De venta libre y sin restricciones de compra por cantidad, los pacientes pueden hacer la prueba mediante un hisopado nasal o la toma de una muestra de saliva, siguiendo las instrucciones que vienen con el producto. Los menores de 14 años deben ser asistidos por un adulto.
Su realización demanda entre 15 y 20 minutos. El comprador debe firmar una declaración donde se compromete a informar el resultado y enviarlo al sistema nacional de vigilancia epidemiológica, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
La primera prueba que llegó al país a fines de enero fue SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag) de la marca Inmunobio, comercializada por Laboratorios Jayor, farmacéutica local con presencia regional que tiene una planta productiva de soluciones parenterales en el Parque Industrial Pilar. Allí lleva adelante el proceso de rotulado del producto.
Más tarde, en febrero, desembarcó la segunda: SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal, fabricada por la suiza Roche e importada desde la República de Corea, a través de su división FD Biosenior. Desde mediados de 2021, la compañía se encontraba en tratativas para lanzar en la Argentina este test, que ya comercializa desde antes en otros países.
Los otros tests rápidos son los de la estadounidense Abbott, las importadoras Vyam Group y Asserca, y la firma rosarina Wiener Lab, la única que fabrica a nivel local esta solución. Ya están disponibles desde marzo.
Desde antes de la llegada de los autotests, se vende otra solución bajo la marca InmunoBio, que, a diferencia del test hogareño, es apta para uso profesional. Pese a que es de venta libre, un profesional de la salud debe tomar la muestra, aunque muchos pacientes las tomaron ellos mismos cuando los centros de testeos estaban colapsados en medio del avance de la variante Ómicron.
COVID: 5 CLAVES PARA EL USO CORRECTO DE AUTOTESTS
- Los resultados se deben reportar dentro de las 24 horas mediante diversas vías: comunicándose directamente con la farmacia, escaneando el código QR que provee el farmacéutico al momento de la dispensa o ingresando el resultado en esta web.
- El usuario cuenta con un máximo de siete días para informar el resultado, teniendo en cuenta la opción "lo haré más adelante".
- Cada autotest lleva impreso un número de serie asociado al DNI del usuario que lo adquirió.
- Las fosas nasales deben estar limpias al momento de tomar la muestra, por lo que la persona debe sonarse la nariz antes de realizar el procedimiento.
- El test debe realizarse inmediatamente después de abrir el kit.
- Es importante el descarte correcto de todo el material luego de su utilización en bolsa cerrada.