Lanzamiento inminente

Autotests: qué laboratorios los venderán, a qué precio y desde cuándo

Ante el aumento de contagios por el avance de la variante Ómicron, el Gobierno aprobó la venta de tests de autoevaluación en farmacias, que se podrán hacer en los hogares sin la intervención de un profesional. Dos laboratorios multinacionales y dos empresas locales picaron en punta. Todos los detalles

Tal como anticipó El Cronista, ante el aumento de contagios por el avance de la variante Ómicron y las largas filas que hay en los centros de testeos, el Gobierno apuró la aprobación de los autotests y laboratorios multinacionales y locales se preparan para lanzarlos. Hay dos grandes farmacéuticas extranjeras que picaron en punta, una distribuidora nacional que los importará y otra firma local que busca lanzar su desarrollo nacional.

Tras la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de los tests de autoevaluación, como se los conoce formalmente, se espera que estén disponibles antes de fin de mes.

Así le confirmaron a El Cronista fuentes cercanas a la jefatura de Gabinete del Ministerio de Salud nacional, que preside Sonia Tarragona. Desde la Anmat, informaron a este medio que "las negociaciones están avanzadas" y que los productos que se encontraban en evaluación se conseguirán muy pronto".

Test Covid de antígenos, PCR y serológicos: 9 claves sobre sus diferencias y cuándo se usa cada uno

Autotest covid: por qué dicen que el resultado no es confiable como diagnóstico

Antes de fin de año, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anticipó las gestiones que la cartera sanitaria estaba realizando para comercializar los dispositivos en farmacias de la Argentina, como ya ocurre en Europa y los Estados Unidos.

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, remarcó la importancia de habilitar estas pruebas, con la intención de descomprimir la aglomeración de personas que hacen colas para hisoparse en las Unidades Febriles de Urgencia (UFU).

A priori, no serán válidos para viajar al exterior ni servirán como justificativo de ausencia laboral. El objetivo es que las personas puedan testearse rápidamente para aislarse, sin la intervención de un profesional, y evitar contagiar a otros.

QUÉ LABORATORIOS LOS VENDERÁN y cuánto saldrán

La farmacéutica estadounidense Abbott y la suiza Roche fueron los dos laboratorios multinacionales que presentaron los papeles a la Anmat y obtener los registros para la venta. Las dos compañías señalaron que se encuentran trabajando para que en los próximos días lleguen al país.

Según pudo saber El Cronistaestá previsto que se importen, dado que ni Abbott ni Roche fabrican en la Argentina este tipo de soluciones. Tampoco está definido el precio, aunque serían más accesibles que los PCR de laboratorios privados, que superan los $ 6000. Se calcula que saldrán la mitad. A modo de referencia, en Europa los tests hogareños cuestan entre 6 y 20 euros (entre $ 720 y $ 2400, al tipo de cambio oficial de la fecha) y en los Estados Unidos alrededor de u$s 20 ($ 2160, de acuerdo a la cotización oficial del día).

En principio, el usuario deberá afrontar su costo, aunque no se descarta que las jurisdicciones hagan compras para entregárselos de forma gratuita a sus habitantes. Así, Córdoba tiene la intención de proveerlos a la población. Todavía tampoco se sabe si habrá descuentos con las obras sociales y las prepagas.

Abbott ya vende en el país un test para profesionales

Abbott ya comercializa en el país el Abbott Panbio, un test de antígenos que importa de Europa y está destinado exclusivamente al uso de profesionales de la saludEs la cuarta herramienta de diagnóstico de Covid-19 de su portafolio en la Argentina. De los otros tres, dos son análisis de laboratorios y otro de anticuerpos. 

Asimismo, Roche ya ofrece en el mercado nacional cuatro soluciones de detección y se prepara para recibir la aprobación de su test de autodiagnóstico. Desde mitad de 2021 se encuentra en tratativas para empezar a ofrecerlo.

Abbott y Roche ya presentaron los papeles a la Anmat para obtener los registros para la venta

Consultados al respecto, los laboratorios que ofrecen sus vacunas en el país, como Pfizer y Richmond, aseguraron que no tienen pensado incursionar en este segmento por ahora. 

En el plano local, la distribuidora Vyam Group traerá de Asia un test rápido. Y se suma el caso de Wiener Lab, un laboratorio rosarino que apunta a vender su autotest en farmacias de todo el país. Para la puesta en marcha del proyecto, invirtió más de $ 85 millones en el acondicionamiento de una nueva planta productiva. "Es de uso individual, sencillo y tiene efectividad", explicaron desde la compañía, que, desde diciembre ofrece un autotest para uso profesional fabricado en Santa Fe.

AUTOTESTS vs. automuestras, ¿en qué se diferencian?

Al ser tests de antígenos, los autotets determinan si hay presencia de coronavirus en la zona de la nariz y laringe. Son portátiles, fáciles de usar y entregan resultados rápidos, en 15 minutos, con lo cual pueden ser utilizados en lugares donde no hay instrumentos de laboratorio clínico y permiten testeos más frecuentes.

Actualmente, los únicos tests rápidos que se consiguen en el país son traídos del exterior, ya que, hasta el momento, no hay ninguno autorizado para la venta. Con la aprobación de la Anmat, se busca dar un certificado de calidad.

En este sentido, hay que diferenciar los tests de autodiagnóstico con los de antígenos que son controlados por profesionales de la salud. En el caso del autotest, la persona hace el estudio por su cuenta. En cambio, el test de automuestra es el que el usuario compra, pero un bioquímico se lo realiza.

El Inmunobio se consigue entre $ 1900 y $ 3000

Así es que, en otros países, las farmacias se convirtieron en una especie de puntos de atención primaria, donde se realizan los testeos y se envian las muestras al centro sanitario, con el fin de ofrecerles más opciones de detección a la población. 

En la Argentina, existen algunas opciones que venden determinadas farmacias, como el InmunoBio, que debe ser practicado por un profesional médico de forma excluyente. Se consigue entre $ 1900 y $ 3000.

cómo funcionan los autotests 

Según la comunidad científica, tienen más de un 98% de precisión, pero puede haber falsos negativos si no se esperan los días suficientes hasta que aparecen los síntomas. Es aconsejable tener en cuenta las advertencias médicas para evitar una mala práctica que derive en accidentes como hemorragias nasales.

Quien se realice el autoexamen, debe tomar el hisopo de algodón, introducirlo en la fosa nasal hasta el final, moverlo de izquierda a derecha y repetir la secuencia en el otro orificio. Debe entrar recto y no se debe forzarlo al introducirlo.

Se debe esperar a que aparezcan las líneas, similar a un test de embarazo

Los modelos que ya se comercializan en otros países no requieren llegar tan al fondo, alcanza con pasar el hisopo por las fosas nasales. Por lo tanto, se emplean palillos más cortos que los de los PCR.

Luego, se debe esperar a que aparezcan las líneas, similar a un test de embarazo. Primero, saldrá una raya de control, que significa que el test fue realizado correctamente. Si sale una segunda raya, el resultado es positivo. En tal caso, es recomendable cotejarlo con un PCR.

Temas relacionados
Más noticias de autotest
Noticias de tu interés