Avanza la producción de hidrógeno verde en la Rioja
Se comenzarán a hacer los estudios de factibilidad en el Departamento Ortiz de Ocampo. Qué empresas están interesadas
La Rioja comenzará a hacer estudios de factibilidad para verificar la viabilidad de proyectos productivos de hidrógeno verde en el Departamento Ortiz de Ocampo, ubicado en la zona sur-este de la provincia.
Así lo anunció el gobernador Ricardo Quintela en una reunión que mantuvo con empresas locales y alemanas interesadas en producir el hidrógeno producido con energías renovables.
Qué es el hidrógeno azul y cómo avanza el país en esta energía clave
Las CEOs que participaron de la reunión fueron Edgardo Tagua en representación de Hidrógeno y Sol de Argentina y Maxi Energy de Chile y el gerente del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmigiani; y el CEO de la empresa alemana Steinbeis.
La idea es generar hidrógeno verde a partir del agua salada en la zona de Catuna, en el Departamento de Ortiz de Ocampo. Será a partir de la descomposición de las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno, utilizando agua salada del Departamento General Ortiz de Ocampo. La molécula de H2 tiene alta densidad energética por unidad de masa; tres veces más que la gasolina y 120 veces más que las baterías de litio.
En ese marco, Quintela dijo que "el impulso de proyectos amigables con el ambiente ratifican el compromiso de evolucionar hacia una provincia sustentable".Además señaló que "se avanza en la ejecución de los correspondientes estudios de factibilidad que permitan determinar la viabilidad de su concreción en el Departamento Ortiz de Ocampo, y establecer el tipo de estrategias que faculten el desarrollo exitoso del mismo".
Por su parte, el secretario de Agricultura de la Provincia, Ernesto Pérez, dijo que "en el marco de la estrategia verde que tiene La Rioja recibimos la propuesta de generar hidrógeno verde a partir de las condiciones que tiene la región en materia de generación de energías renovables".
El proyecto de Pichot en Río Negro
Río Negro es otra de las provincias que avanza con la producción de hidrógeno verde con la inversión de u$s 8400 millones de la empresa australiana Fortescue que tiene como socio local al ex Puma, Agustín Pichot.
Justamente, este miércoles, la Legislatura de esa provincia aprobó por unanimidad el proyecto para la instalación de la planta de hidrógeno verde.
La ley aprobada establece las condiciones para llevar adelante el proceso de licitación pública de alrededor de 625 mil hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de hidrógeno verde.
Compartí tus comentarios