Acuerdo entre Movistar y Metrotel: cómo es su plan para llevar fibra óptica a más hogares de la Argentina
Movistar y Metrotel firmaron un convenio de infraestructura compartida, que permitirá potenciar la conexión a Internet a través de fibra óptica en los próximos 10 años. Cómo es la alianza
Movistar se une a Metrotel para ampliar el despliegue de fibra óptica y conectar a más hogares argentinos a redes de banda ancha ultrarrápida (FTTH). Ambas compañías anunciaron la firma de un acuerdo con el objetivo de potenciar el alcance de esta tecnología de última generación en los próximos 10 años.
Mientras que Metrotel aportará la infraestructura, Telefónica -operador de la marca Movistar- usará esta 'autopista': se encargará de ofrecer el servicio y llevar la conexión a las casas de sus usuarios, teniendo en cuenta que la primera empresa actúa como proveedora y no cuenta con clientes propios.
Multinacional francesa invierte u$s 5 millones en una nueva planta en la Argentina
El acuerdo entre Movistar y Metrotel
El convenio contempla, en una primera etapa, la llegada a localidades porteñas. El 5 de octubre se puso en marcha una prueba piloto que comprende a los barrios de Caballito y Flores. Aunque se comenzará por la Ciudad de Buenos Aires, la intención a futuro es replicar el modelo de colaboración en otras zonas del país.
En la actualidad, Movistar cuenta con 3,2 millones de hogares 'pasados' con fibra óptica, de los cuales 400.000 están ubicados en Capital Federal. Esto significa que sus propias redes en el distrito céntrico llegan a ese número de domicilios, que se encuentran en condiciones de acceder al servicio. De ese total, 55.000 ya están conectados a esta tecnología.
Con esta alianza, se busca duplicar la cifra de hogares 'pasados' por fibra óptica, para así llegar a otros 400.000 en la Ciudad de Buenos Aires y, en consecuencia, conectarlos a la red. Entre los beneficios que genera la asociación, Movistar otorgará una mayor velocidad de navegación, entre 100 megas y un giga (hoy, el máximo es 20 megas).
De esa manera, ambas empresas suman potencialidades para ampliar la conectividad, promover la inclusión y acortar la brecha digital. Así, al ser un convenio de infraestructura compartida, se da un win-win: Movistar ganará escala comercializando el servicio y utilizando el despliegue de red de Metrotel, y esta última buscará hacer más eficiente y rentable su operación.
"La asociatividad brinda más cobertura. Identificamos que existen empresas chicas y medianas a las que nos podemos unir, si cumplen con las condiciones requeridas y cuentan con una interfaz operativa adecuada, especialmente en los sitios donde aún no llegamos con redes propias. Se trata de compartir infraestructura sin comprometer la calidad del servicio", destacó Luis Delamer, director Mayorista Hispam de Movistar.
"Este acuerdo permitirá a miles de ciudadanos acceder a las últimas tecnologías en conectividad para el hogar, optimizando las experiencias de navegación para la vida personal y laboral. Se enmarca en la estrategia de Movistar de concretar alianzas para extender la digitalización, tanto en diferentes zonas de la Argentina como en distintos países de la región", agregó.
Movistar seguirá trabajando para conectar a 500.000 hogares al año.
Telefónica ya realizó un contrato de infraestructura compartida con American Tower, otro proveedor, para 'pasar' y conectar a 500.000 hogares en el norte de la provincia de Buenos Aires. A su vez, se encuentra negociando para cerrar una alianza con otra compañía para la zona sur el Gran Buenos Aires.
Mientras tanto, continuará trabajando al margen de este contrato para, por por su cuenta, aumentar el alcance de fibra óptica a hogares donde hoy no tienen ningún tipo de conexión a Internet, como así también para acelerar el traspaso de los usuarios que aún poseen módems conectados con cables de cobre. "Seguiremos trabajando para conectar a 500.000 hogares al año", aseguró Delamer.
Hoy, Movistar cuenta con más de 21 millones de accesos de clientes, que incluyen líneas y conectividad fija y móvil. Su red de fibra óptica tiene una longitud de más de 15.000 kilómetros. Además, provee servicio de televisión.
Infraestructura compartida para potenciar el alcance de fibra óptica
Por su parte, Gustavo Vidal, director Comercial de Metrotel, expresó que "la conectividad se volvió un activo clave".
"Lograr acuerdos de magnitud, como el realizado con Movistar, nos permitirá impulsar el modelo de infraestructura compartida, con el fin de propiciar más y mejores servicios en esta modalidad en la que una compañía hace el despliegue y otras se montan a él, lo que hace que sea más sustentable", consideró.
Metrotel cuenta con una red de fibra óptica de más de 6400 kilómetros en el país.
Metrotel cuenta con una red de fibra óptica de más de 6400 kilómetros en el país, incluyendo la red de backbone y la conexión a Las Toninas, la ciudad costera donde desembarcan los cables submarinos. La mayoría de la cobertura se concentra en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana.
Hace cuatro años, inició una prueba piloto de compartición de fibra óptica en la localidad bonaerense de Pilar con la cooperativa de Fátima. Como en el caso de Movistar, ya trabaja bajo este formato con otros operadores como Sion, Telconet, Totalnet, Infracom y Fiber to Home.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.