Salud

La Universidad de Harvard reveló cuál es la manera correcta de caminar para quemar hasta un 60% de calorías

La entidad educativa estadounidense dio a conocer un ejercicio que se ha vuelto popular en quienes buscan sacar aún más partido a la caminata.

En esta noticia

Uno de los ejercicios físicos que ha comenzado a cobrar popularidad en el último tiempo y recomiendan una gran cantidad de instituciones prestigiosas, como la Universidad de Harvard, es la marcha nórdica.

Similar a la caminata pero con algunas pequeñas modificaciones, este tipo de esta actividad se lleva a cabo con bastones y busca emular los mismos movimientos que se realizarían al esquiar.

En este sentido, además de mejorar la postura corporal y la práctica de otros deportes, la marcha nórdica aporta una serie de beneficios asociados a la salud del corazón.

Lanzan alerta a todos los consumidores por esta famosa marca de mermeladas y lo que dice en su etiqueta

Exigen que se retire urgente este famoso remedio para el resfrío de todos los mercados y puntos de venta

¿Cuáles son los beneficios de la marcha nórdica?

Según ha dado a conocer la prestigiosa institución norteamericana a través de su portal de salud, existen diversos estudios que han comprobado cómo la marcha nórdica es una gran aliada para las personas que buscan bajar de peso.

Concretamente, se ha demostrado que el número de calorías que se queman al hacer esta actividad pueden ascender hasta un 67%, lo que incrementa el gasto energético en quienes llevan a cabo este deporte.

Por otro lado, una investigación publicada por la Canadian Journal of Cardiology reveló los efectos positivos en la salud cardiovascular de quienes incorporaban este tipo de ejercicio a su rutina diaria de entrenamiento.

Aquellas personas que tenían enfermedades cardíacas y practicaron la marcha nórdica dos o tres veces a la semana durante 84 días veían mejorar su resistencia física y una mejora en su estado de ánimo.

Además de mejorar la salud cardiovascular y contribuir a la quema de calorías, la marcha nórdica es una excelente aliada para ganar masa muscular, ya que todos los músculos del cuerpo trabajan -especialmente los de la parte superior, que no se ejercitan tanto en la marcha normal-.

Por otra parte, reduce el impacto en las articulaciones, siendo una opción adecuada para personas con problemas de rodillas o caderas.

¿Cómo hacer una marcha nórdica a la perfección?

1. Postura inicial

Se aconseja pararse derecho, con los pies separados a la altura de las caderas. Así mismo, se debe mantener los hombros relajados y la mirada al frente.

2. Sujeción de bastones

Los bastones deben sujetarse de forma tal que los brazos logren formar un ángulo de unos 90 grados cuando están apoyados en el suelo. El deportista tendrá que asegurarse de ajustar las correas correctamente para que los bastones queden cómodos y en la posición correcta a las manos.

3. Movimiento de los brazos

El movimiento de los brazos con el de las piernas debe alternarse. Es decir, cuando avanza el pie derecho, avanza el brazo izquierdo y viceversa. Los brazos deben moverse de forma natural, como si se caminara sin bastones, pero con un balanceo más amplio hacia atrás y adelante.

La marcha nórdica aporta una gran cantidad de beneficios a la salud. Foto: Archivo.

4. Paso y movimiento del cuerpo

La concentración tiene que posicionarse sobre la caminata. Se debe dar un paso natural, atendiendo a un factor importante: el talón tiene que tocar el suelo primero y luego rodar hacia los dedos del pie.

Con la mano opuesta al pie que avanza, empujar el bastón hacia atrás, ayudando a propulsar el cuerpo hacia adelante. Es necesario mantener un ritmo constante y un movimiento fluido, aprovechando la fuerza de los bastones para aumentar la velocidad y la intensidad del ejercicio.

5. Técnica de Empuje

Al clavar el bastón en el suelo, se debe asegurar de hacerlo en un ángulo de unos 45 grados hacia atrás, empujando con fuerza para aprovechar la extensión del brazo hacia atrás en la búsqueda por impulsar el cuerpo.

6. Respiración

La respiración constituye un proceso al cual debe prestársele especial atención. Se aconseja se que se realice de forma regular y profunda, coordinándola con los movimientos.

¿Cómo estudiar gratis en la Universidad de Harvard?

La prestigiosa entidad educativa ofrece un total de 157 cursos que pueden estudiarse de manera remota y sin costo alguno. A través de su sitio web, otorga una detallada descripción de cuáles son los objetivos y las metas que persiguen.

Cabe destacar que cada uno cuenta con su propio enfoque y su temática particular. Entre las áreas en las que se distribuyen estos programas gratuitos, se destacan:

  • Diseño artístico
  • Negocios
  • Ciencias de la Computación
  • Ciencia de Datos
  • Educación y Enseñanza
  • Salud y Medicina
  • Humanidades
  • Teología
  • Matemáticas
  • Programación
  • Ciencia
  • Ciencias Sociales

Paso a paso: cómo inscribirse a los cursos

Para realizar un recorrido y ver cada detalle de la oferta académica, será necesario seguir una serie de pasos dentro del propio sitio web de la institución:

  1. Al ingresar al sitio, en el apartado "Courses", se tendrá que seleccionar la categoría "Free", que alude a los cursos gratuitos.
  2. Allí se encontrará la sección titulada "Subject Area" o "Área Temática". Clickeando, se podrá acceder a un menú con las 11 áreas de aprendizaje disponibles.
  3. El segundo paso permitirá visualizar todos los cursos disponibles. Sobre el que se tenga mayor interés, se podrá clickear, así como también en el botón de color rojo con la etiqueta "Learn More" que se desplegará.
  4. Este paso redirigirá al usuario a una página con el plan de estudios detallado: temas, instructores, fechas de inicio y finalización del mismo, entre algunos de los datos destacados.
  5. Cabe destacar que los cursos se encuentran alojados en la plataforma edX, por lo que se necesitará crea una cuenta para iniciar sesión. Una vez registrado el usuario, con sólo hacer click en el botón "Enroll", la inscripción al curso ya estará realizada.
Temas relacionados
Más noticias de Salud