Ranking

Lo dice Harvard: estos son los 10 trabajos más infelices del mundo

La prestigiosa casa de altos estudios estadounidense realizó un extensa investigación para analizar 700 casos de personas con distintos empleos. Cuáles fueron los resultados.

En esta noticia

El trabajo es protagonista principal de la vida de las personas, que dedican una gran cantidad de horas a sus empleos con el objetivo de desarrollar nuevas habilidades, cumplir con metas propias o, simplemente, conseguir los medios económicos necesarios para poder vivir.

Aquellos que pueden trabajar en lo que les gusta, a diario se siente con más energía y tienen mejor predisposición a aprender cosas nuevas. Pero no todas las personas tienen la suerte de tener buenos trabajos. 

Según la ciencia, si trabajas en un lugar que no te gusta, es posible que llegues más infeliz a la vejez.

La Universidad de Harvard, en Estados Unidos, realizó un estudio a largo plazo para analizar 700 casos de personas con distintos trabajos. Durante el armado de la encuesta los investigadores analizaron, entre otras cosas, los horarios, sueldos y felicidad que les provocan sus empleos a estas personas.

Investigación Harvard: ¿cuáles son los factores más determinantes en un empleo?

Al término del estudio, Harvard llegó a la conclusión -en base a las respuestas- que un buen sueldo no es lo más importante para los trabajadores.

Según revelaron, los empleados más infelices son aquellos que se encuentran en trabajos donde no prevalece la interacción con sus compañeros.

Robert Waldinger, director de la investigación, remarcó que "la interacción social es una necesidad social crítica". Por lo tanto, los trabajadores necesitan de ella para sentirse "más satisfechos" con su empleo.

Cuáles son los 10 trabajos más infelices según Harvard

  • Técnico de farmacia: la falta de oportunidades de crecimiento en el campo contribuye a la infelicidad en este trabajo.
  • Ingeniero de proyectos: la falta de participación en el trabajo de ingeniería real y la carga de papeleo pueden ser factores detrás de la insatisfacción.
  • Maestro: bajos salarios y financiación insuficiente son algunas de las razones de la insatisfacción de los maestros.
  • Asistente administrativo: el estrés de las tareas y los bajos salarios contribuyen a la insatisfacción en este trabajo.
  • Cajero: largas jornadas de trabajo, bajos salarios y la presión de estar siempre bien predispuesto hacen de este uno de los trabajos más infelices.
  • Director general: el horario prolongado y un ambiente poco acogedor por la distancia con los otros empleados de menor rango pueden ser razones para la insatisfacción en este puesto.
  • Analista de datos: la naturaleza solitaria y repetitiva del trabajo puede contribuir a la infelicidad.
  • Representante de servicio al cliente: la interacción constante con problemas de otras personas puede hacer que este trabajo sea uno de los más desgastantes.
  • Vendedor minorista: altos niveles de estrés y bajos salarios son factores que contribuyen a la infelicidad en este campo.
  • Gerente de cuentas de ventas: la responsabilidad y un salario que no refleja la carga de trabajo pueden ser razones para la insatisfacción en este puesto.
Temas relacionados
Más noticias de Mercado laboral
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.