Este encantador pueblito de Puebla tiene cascadas que llegan a los 30 metros de altura: refréscate en sus aguas cristalinas
Las cascadas de este mágico rincón de Puebla ofrecen un entorno perfecto para actividades como el rapel, el senderismo, nado y la pesca.
Dentro del territorio mexicano, lleno de tesoros naturales, existe un pequeño rincón en Puebla que promete ser el refugio perfecto para quienes buscan una aventura al aire libre.
A tan solo unas horas de la CDMX, este pintoresco pueblo esconde un conjunto de majestuosas cascadas que alcanzan los 30 metros de altura. Sus alrededores, llenos de flora y fauna autóctona, lo convierten en un punto perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Ideal para una escapada de fin de semana, este destino ofrece la oportunidad de sumergirse en sus aguas cristalinas y disfrutar de jornadas inolvidables lejos del bullicio urbano.
¿Cuál es el pueblito de Puebla que posee cascadas que llegan hasta los 30 metros de altura?
Al noroeste del estado de Puebla se encuentra el encantador municipio de Hueytamalco. Situado cerca de los límites con Veracruz, Hueytamalco es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, ofreciendo una variedad de ríos, montañas, lagos y, por supuesto, espectaculares cascadas. Entre ellas, destaca una imponente caída de agua de 30 metros de altura, perfecta para aquellos que buscan aventuras al aire libre y adrenalina.
Rodeado por la vertiente hidrográfica del estado de Puebla, Hueytamalco se beneficia de los ríos impetuosos que bañan su territorio de sur a norte, desembocando finalmente en el Golfo de México. Este flujo constante de agua ha dado forma a un paisaje exuberante, ideal para exploraciones y actividades recreativas. La combinación de su belleza natural y su ubicación estratégica hacen de Hueytamalco un destino turístico inigualable.
¿Cuáles son las magníficas cascadas de Hueytamalco?
Hueytamalco alberga varias cascadas que son verdaderos tesoros escondidos para los amantes de la aventura y la naturaleza. Estas maravillas acuáticas no solo ofrecen vistas espectaculares, sino también una variedad de actividades recreativas como rapel, senderismo, nado y pesca. A continuación, te presentamos las cascadas más destacadas de este pintoresco municipio:
- El Salto de Iluikatl: esta impactante cascada recibe su nombre del náhuatl, que significa "agua del cielo". Al observarla desde abajo, parece que el cielo se fusiona con el agua, creando una vista realmente mágica y celestial.
- Cascada Plan de Guinea: ubicada dentro del Rancho Plan de Guinea, esta cascada se encuentra rodeada de campos de bambú. Desde arriba, las vistas panorámicas son impresionantes y, en la parte inferior, su cortina de agua es un espectáculo natural sin desperdicio.
- Cascada Xoyoquila: la más grande de todas, la cascada Xoyoquila es perfecta para quienes buscan actividades ecoturísticas. Aquí puedes experimentar una variedad de aventuras al aire libre, aprovechando la imponente presencia de esta caída de agua.
- Cascada El Salto: conocida como una de las cascadas secretas de Hueytamalco, El Salto se asemeja a un pequeño Niagara, con varias caídas que desembocan en una laguna ideal para nadar. Esta cascada se encuentra a las afueras del municipio, en dirección a Papantla, y es un destino imperdible para quienes buscan un rincón tranquilo y pintoresco.
Al ser zonas casi vírgenes, se recomienda siempre la compañía de un guía local para explorar estas cascadas. Además de ser de gran ayuda en el recorrido, los guías te revelarán los pequeños secretos y curiosidades de los alrededores, enriqueciendo la experiencia en este maravilloso paraíso natural.
El paraíso natural que atraviesa 5 estados de México y enamora con sus cascadas de color turquesa
¿Cómo llegar a Hueytamalco desde Puebla?
Viajar a Hueytamalco desde la ciudad de Puebla es un recorrido relativamente sencillo, con varias opciones de transporte según tus preferencias y presupuesto. Desde la central de autobuses CAPU en Puebla, las líneas ADO o VIA ofrecen servicios frecuentes hacia la ciudad de Teziutlán. El viaje dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos. Una vez en Teziutlán, se necesitará de un transporte local para arribar finalmente a Hueytamalco.
Si deseas realizar el recorrido en automóvil, el trayecto llevará aproximadamente 2 horas y media. Comienza su camino por la autopista Puebla-México en dirección a Orizaba y gira a la derecha en la salida hacia Perote (140D). Luego, prosigue por la salida hacia Teziutlán (136) y continúa por la 129D. Una vez que pases la ciudad de Teziutlán, toma la carretera federal Tlapacoyan, Veracruz (129). En el kilómetro 18, gira a la izquierda en la carretera estatal 895 y, tras 7 kilómetros más, llegarás al centro de Hueytamalco. Ten en cuenta que esta ruta incluye cuatro casetas de cobro.