Sitio de encanto

El "Sendero de los Duendes" está en un pueblo mágico de Hidalgo y es habitado por 110 gnomos

Este parque temático ofrece una experiencia única, donde los visitantes pueden sumergirse en un mundo de fantasía y misterio.

En esta noticia

En el corazón de Hidalgo, entre bosques encantados y cascadas místicas, se encuentra un fascinante pueblo mágico que cautiva a los viajeros con su historia milenaria y su entorno natural exuberante. En este rincón de México, la magia se hace presente en cada rincón, especialmente en el famoso "Sendero de los Duendes".

Este parque temático, rodeado de una magnífica vegetación, es habitado, según la creencia local, por 110 gnomos y otros seres mágicos, quienes han sido los guardianes del bosque durante muchos años. A lo largo del sendero, estos seres parecen guiar a los recién llegados, creando una experiencia única y mágica.

El pueblo mágico escondido en Jalisco que tiene bonitas cascadas y es el destino perfecto para hacer ecoturismo

El pueblo mágico a 2 horas de Guadalajara que aloja un jardín encantado y una preciosa cascada

¿Cuál es el pueblo mágico que alberga el famoso "Sendero de los duendes"?

Ubicado a solo una hora de Pachuca, se erige Acaxochitlán, un pueblo mágico que deslumbra con su nutrida historia, entorno natural impactante y la calidez de su gente. Con sus tradiciones ancestrales, su gastronomía única y sus paisajes de ensueño, Acaxochitlán es un lugar que invita a descubrir los secretos que guarda entre sus calles empedradas y sus antiguas construcciones.

El pueblo pueblo de Acaxochitlán conserva su lengua indígena otomí y nahua, lo que lo hace un lugar único en México. Fuente: Wikimedia.

El pueblo ofrece una gran variedad de atractivos naturales, culturales y gastronómicos. Desde sus presas con zonas boscosas hasta el más pequeño arroyo. Además, sus rutas brindan la oportunidad de sumergirse en un mundo natural, descubriendo vistas y paisajes que narran la rica historia del lugar. 

¿Cómo es el encantador "Sendero de los Duendes"?

El "Sendero de los Duendes" es, sin dudas, el mayor atractivo de Acaxochitlán. En este parque temático inmerso en la naturaleza habitan grandes pinares, oyameles y encinos que crean un ambiente mágico y acogedor.

Lo que hace que este lugar sea realmente especial es la creencia de que está habitado por seres mágicos como duendes, gnomos, silfos, ondinas, ninfas y elfos, quienes han sido los ancestrales guardianes del bosque. Se dice que estas criaturas son energías sutiles, y no cualquiera puede verlas, son ellos quienes eligen a quién mostrarse. Su función es preservar los ríos, lagos, minas y montañas de la región, asegurando las condiciones necesarias para la vida en el bosque a lo largo de las generaciones.

El "Sendero de los Duendes" es un espacio donde la conciencia ambiental se combina con la diversión y el entretenimiento. Foto: Pexels.

Se cuenta que a los duendes les encantan los regalos, por lo que es común que los visitantes dejen dulces, dinero u otros obsequios a lo largo del camino.

El parque no solo es un lugar de fantasía, sino también un espacio dedicado a concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. A medida que se explora el sendero, se pueden apreciar las 110 representaciones de duendes, piezas únicas diseñadas por duenderos sudamericanos exclusivamente para este parque.

El "Sendero de los Duendes" está abierto los días jueves, viernes, sábado y domingo, desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas. El costo de entrada es de 50 pesos.

El pueblo mágico que ofrece deliciosas catas de tequila y al que puedes llegar en tren desde Guadalajara

El pueblito secreto de 103 habitantes que tiene playas tranquilas y ofrece vistas mágicas del Mar de Cortés

¿Qué visitar en Acaxochitlán?

Además de su afamado "Sendero de los Duendes", Acaxochitlán ofrece un deleite para los amantes de la naturaleza:

  • Presa del Tejocotal: ideal para la convivencia y el esparcimiento, ofrece restaurantes, venta de artesanías, paseos en lancha, cabalgatas y recorridos en cuatrimoto.

  • Presa Omiltemetl: perfecta para caminatas y admirar el paisaje, con puntos destacados como la compuerta y un llano con una gran mojonera.

  • Presa de Santa Ana Tzacuala: perfecta para los aficionados al senderismo. Sus aguas transparentes y enormes arboledas la convierten en imperdible.

  • Cascada de Chimapala: es una maravilla natural muy apreciada por la comunidad local. Aunque no se puede nadar en ella, es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en familia.

¿Cómo llegar a Acaxochitlán desde Pachuca?

Para llegar a Acaxochitlán desde el centro de Pachuca en carro se deberá partir desde la carretera Pachuca - Huejutla de Reyes (México 105) en dirección este. Luego de recorrer alrededor de 50 kilómetros, se deberá tomar la salida hacia Acaxochitlán. El recorrido total llevará poco más de una hora.

Temas relacionados
Más noticias de pueblo