Escapadas

Celebra Día de Muertos con fuegos artificiales y platos típicos en este bonito Pueblo Mágico

El Día de Muertos cobra un significado específico en cada pueblo de México. Así es el caso de una localidad de Oaxaca, donde esta fecha tan especial llena de tradiciones culmina con fuegos artificiales.

En esta noticia

Pronto llegará el Día de Muertos y cada pueblo de México lo celebra de manera distinta. Según la región del país, los habitantes rinden homenaje a sus seres queridos difuntos con altares, desfiles, danzas, tradiciones gastronómicas y hasta fuegos artificiales.

Así es el caso de un Pueblo Mágico ubicado en el Estado de Oaxaca, que tiene una de las tradiciones más significativas en el Día de los Santos Difuntos. La localidad despide cada año a sus seres queridos fallecidos con fuegos artificiales.

Día de Muertos en CDMX: las actividades gratuitas para divertirse

Escapadas: el pueblito a 2 horas de México que sorprende con sus impactantes cascadas

Día de Muertos en Huautla de Jiménez: los huehuentones forman parte de las costumbres y tradiciones de este Pueblo Mágico de Oaxaca

El municipio de Huautla de Jiménez se sitúa en el norte del Estado de Oaxaca y forma parte de la Región Cañada, específicamente del Distrito de Teotitlán. Es un Pueblo Mágico de México desde 2015 y es el lugar de origen de María Sabina, la curandera y chamana mazateca que hacía viajes astrales con hongos alucinógenos.

El Día de Muertos es muy significativo en esta región. Su tradición indica homenajear a los difuntos a partir del 27 de octubre. Ese día los huehuentones enmascarados (representantes de las almas que regresan) van al panteón a pedir permiso a los fallecidos para comenzar la celebración.

La festividad dura 6 días y en ese periodo los huehuentones van por las calles y las casas ofreciendo danzas, música de guitarras y cantos en mazateco. Esto es un símbolo de alegría para las almas que visitan a los vivos.

Además de vestir los hogares con altares ancestrales y ofrendar figuras de pan a los muertos, los habitantes celebran en las tumbas de sus difuntos con bebidas como el atole agrio y platos típicos como los tamales de frijol acompañados de mole.

Los huehuentones abren la celebración del Día de Muertos el 27 de octubre en Huautla de Jiménez. El pueblo de Oaxaca despide a sus difuntos con danza, música y fuegos artificiales. Foto: Instagram @elpatadeperromx

La bienvenida a las almas se realiza durante las primeras horas del 1 de noviembre y se produce un show luminoso de fuegos artificiales. Los familiares celebran en cada tumba de un ser querido fallecido. La tradición finaliza el 3 de noviembre, con una misa de despedida y más pirotecnia.


El balneario a 2 horas de CDMX con aguas termales y entrada a 50 pesos

La localidad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad con piscinas de aguas termales

Cómo llegar a Huautla de Jiménez desde la CDMX

Huautla de Jiménez se encuentra a 396 kilómetros de la CDMX. El recorrido puede demorar hasta 6 horas, dependiendo del tráfico, y hay que tomar primeramente la carretera 150D Autopista México-Puebla. Luego hay que seguir por Tehuacán-Cuacnopalan 135D y los tramos de las rutas 980 y 182.


Temas relacionados
Más noticias de Día de Muertos