Urgente

Pensión en peligro: el Gobierno podría suspender pagos a partir de junio

Es esencial que los titulares estén debidamente informados acerca de las nuevas disposiciones que podrían influir en los términos de liquidación de su prestación

En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado que los pensionados que no cumplan las normativas, conforme a las Reglas Generales difundidas por el Gobierno en el Diario Oficial de la Federación, podrían enfrentar una suspensión en los pagos a partir de junio.

En consecuencia, para recibir el apoyo económico, los beneficiarios deben adherirse rigurosamente a las nuevas disposiciones establecidas por las autoridades tras la aprobación de la reforma de pensiones.

 Atención pensionados del IMSS: importante aviso sobre posibles suspensiones de pagos a partir de junio. Fuente: Shutterstock. 

Confirmado | El Trolebús tendrá un nuevo recorrido que irá desde San Felipe de Jesús hasta la terminal Hidalgo

¡Green Cards gratis! Quiénes pueden vivir en Estados Unidos sin pagar por la VISA

Las posibles razones de suspensión de pagos a partir de junio

Recientemente, se han aprobado las Reglas Generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para prestaciones incluidas en la Ley del Seguro Social

En el artículo 13 del capítulo 1 de dicho documento se establece una de las razones por las cuales el organismo podría suspender una liquidación.

Según el texto, las personas pensionadas deben "mantener actualizado el registro de sus beneficiarios, a efecto de identificar a las personas que tendrán derecho a recibir las prestaciones". 

Además, las autoridades competentes tienen la facultad de citar a los titulares para "actualizar las bases de datos de prestaciones económicas", advirtiendo que, en caso de no acudir, se suspenderá la pensión "hasta tanto no comparezca la persona asignataria".

En el apartado 12 se enfatiza que "es obligación de las personas pensionadas y sus asignatarios comprobar supervivencia", más allá del régimen en el que estén adheridos. 

Requerimientos detallados en las Reglas Generales. Fuente: DOF

¿Quiénes deberán comprobar supervivencia en el IMSS?

Las personas pensionadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que reciben un apoyo económico conforme a la Ley del Seguro Social están sujetas a la obligación de comprobar su supervivencia de manera presencial únicamente en dos situaciones: 

  • Si se encuentran en el extranjero.
  • Si sus datos personales no están actualizados. 

La nueva disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación, se aplica únicamente a aquellos que cumplan con estas condiciones específicas.

Para aquellos que no puedan realizar la comprobación de supervivencia de forma presencial, se requerirá una nota médica o una constancia emitida por los servicios médicos institucionales que certifique el estado del pensionado.

Por otro lado, los titulares que residan en el extranjero deberán realizar el trámite cada seis meses en las oficinas consulares. 

¿Cómo comprobar la supervivencia en el IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha eliminado la obligatoriedad de la comprobación de supervivencia presencial para los pensionados. En su lugar, verifica el estado de los titulares mediante el cruce de datos con otras dependencias gubernamentales.

Si un pensionado no realiza ningún trámite o no utiliza ningún servicio durante un periodo de 24 meses, el organismo se comunicará con él para solicitarle que demuestre su supervivencia. Esta solicitud puede realizarse mediante diferentes métodos:

Actualizar datos personales

Ingresar a Comprobación de Supervivencia (imss.gob.mx) para actualizar tus datos personales. 

Acudir a una Unidad de Medicina Familiar (UMF)

Deberás llevar tu Clave Única de Registro de Población (CUPR) y un documento que sirva como identificación oficial. 

Presentarte en una oficina consular de México en el extranjero

Si resides en el extranjero, puedes comprobar tu supervivencia en la oficina consular de México más cercana.

¿Qué documentos necesito para comprobar mi supervivencia?

  • Identificación oficial.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP). 

¿Qué datos necesito para comprobar mi supervivencia?

  • Número de Seguridad Social.
  • Declaración de domicilio.
  • Número de teléfono. 
  • Correo electrónico. 

Para las pensiones concebidas a través de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) el proceso de verificación de supervivencia se llevará a cabo según los contractos suscriptos.

Temas relacionados
Más noticias de Pensionados