La Pensión Bienestar amplía la edad de jubilación: estos son los adultos que podrán pedir el apoyo económico
La Pensión Bienestar incorporará al programa social a los adultos mayores de 68 años. Los interesados podrán aplicar al apoyo económico que reciben las personas de la tercera edad.
La Pensión Bienestar experimentó ajustes significativos en términos generales, sobre todo en cuanto a la edad jubilatoria de los beneficiarios. En esta línea, las autoridades prevén una importante modificación para que más adultos mayores puedan anotarse al apoyo económico.
En detalle, es posible que se introduzcan nuevas modificaciones para ampliar la cobertura del programa social. Una propuesta reciente busca permitir que los adultos mayores de 68 años que residen en el extranjero puedan solicitar el pago a partir de 2025.
Checa los detalles de la iniciativa y prepárate para cobrar el dinero correspondiente. Ten en cuenta que es necesario cumplir con ciertos requisitos impuestos a nivel nacional.
Confirmado | Habrá suspensión de pagos en noviembre para los jubilados que no cumplan esta condición
¿Qué cambios tendrá la Pensión Bienestar en México?
Recientemente, la Pensión Bienestar registró cambios relevantes, especialmente en cuanto a la edad de los beneficiarios. Sin embargo, se esperan nuevas modificaciones que permitirían la incorporación de un mayor número de personas al programa. Entre ellas, destaca una propuesta para que los adultos mayores de 68 años que viven en el extranjero puedan acceder desde el año próximo.
La iniciativa fue presentada por la diputada morenista Olga Leticia Chávez en la Cámara de Diputados. Su propuesta busca que los mexicanos mayores de 68 años residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, tengan derecho a solicitar el dinero. La diputada argumenta que muchos de ellos carecen de ingresos estables debido a su situación migratoria irregular.
"Las personas mayores de 68 años tienen derecho a recibir una pensión no contributiva por parte del Estado, conforme lo estipule la Ley. De igual manera, los mexicanos en el extranjero que cumplan con este requisito de edad tendrán derecho a recibir dicha pensión según lo establezca la legislación", expresó Olga Leticia Chávez.
Además, la diputada destacó que existe una deuda histórica con estos adultos mayores que, a lo largo de las décadas, contribuyeron al desarrollo de México mediante el envío de remesas que beneficiaron a millones de familias.
¿Cuándo cambia la edad de jubilación?
La propuesta de ampliar la edad de los beneficiarios en la Pensión Bienestar busca modificar el artículo 4 de la Constitución, que actualmente limita la cobertura del programa a quienes residen en territorio mexicano. De ser aprobada, esta enmienda permitiría a las personas de la tercera edad en el extranjero acceder a un ingreso seguro.
Por su parte, Olga Leticia Chávez destacó que el artículo vigente vulnera los derechos de estos ciudadanos, quienes, pese a haber pagado impuestos en USA y enviado remesas a México durante años, no pueden acceder a este beneficio.
Confirmado | Ya no se podrá cobrar doble pensión desde octubre: estos son los motivos del cambio
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios de la Pensión Bienestar?
Según informó Ariadna Montiel, el apoyo económico de la Pensión Bienestar en 2025 se incrementará en un 25%, lo que elevaría el monto para los adultos mayores a 7,500 pesos bimestrales. Está previsto que esta nueva cantidad comience a distribuirse desde los primeros días del año, cubriendo el periodo de enero y febrero.
Este aumento busca asegurar una mejor calidad de vida para los pensionados, dado el constante incremento en los precios de productos y servicios, lo que hace necesario ajustar la pensión para que este grupo poblacional pueda cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar económico.