Economía

Atención jubilados: cancelan la Pensión Bienestar para todas estas personas

Los pensionados que se encuentren adheridos a este programa social deberán atender a una serie de requisitos.

En esta noticia

Los adultos mayores que reciban por parte del Gobierno de México la Pensión Bienestar deberán atender a una información importante si no quieren perder el pago el próximo bimestre.

Según detalla la normativa de la Secretaría del Bienestar, algunos jubilados podrían no cobrar la asistencia financiera en noviembre si no atienden a los requisitos que deben cumplir.

Confirman transporte gratis para jubilados: estos adultos mayores podrán viajar sin pagar

Confirmado | Estados Unidos regalará más de 55,000 visas y estos son los países elegidos

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Bienestar?

Todos los adultos mayores que deseen recibir esta asistencia del Gobierno deben saber que necesitan cumplir con una serie de requisitos así como también reunir cierta documentación. Entre las condiciones estipuladas, figuran:

  • Tener al menos 65 años de edad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Presentar una identificación oficial válida.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente.
  • Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.

Un dato relevante que deben tener en cuenta los ciudadanos es que los documentos deben ser presentados de manera presencial en los Módulos del Bienestar del estado que correspondan. Los mismos tienen que ser entregados tanto en formato original como en copia.

Pensión Bienestar: ¿cuánto dinero reciben los jubilados por bimestre?

El Gobierno de México entrega bimestralmente a los pensionados de la Secretaría del Bienestar un monto de dinero en específico, que varía en función de la categoría bajo la cual se encuentren inscritos.

Concretamente, el organismo público una serie de apoyos económicos no sólo a los adultos mayores, sino también a personas con discapacidad y a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.

Para cada uno de ellos, los montos asignados por el Gobierno son los siguientes:

  • Personas con discapacidad: 3,100 pesos;
  • Niñas y niños, hijos de madres trabajadoras: 1,600 pesos;
  • Personas adultas mayores: 6,000 pesos.
Algunos jubilados de México podrían no recibir la Pensión Bienestar en noviembre. Foto: Archivo.

¿Quiénes podrían dejar de recibir los 6,000 pesos?

En función de la información dada a conocer por la Secretaría del Bienestar, los jubilados de México que no recibirán el pago de la pensión son aquellos que no logren ser localizados por un funcionario del organismo cuando acuda al organismo.

Concretamente, el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que se llevará a cabo la retención de la pensión "cuando la Delegación de Programas para el Desarrollo informe a la Instancia Ejecutora que realizó la visita domiciliaria por las personas prestadoras de servicios o servidoras públicas de la Secretaría de Bienestar, hasta en dos ocasiones consecutivas y no sea localizada la persona derechohabiente o su persona adulta auxiliar en días y horarios diferentes".

Por esta razón, se les aconseja cumplir con sus obligaciones como beneficiarios, entre las que se incluyen actualizar sus datos realizar las aclaraciones pertinentes a todos los trámites.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados