Confirman aumento para la Pensión Bienestar: esto cobrarán los pensionados a partir de ahora
El Gobierno confirmó que los beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán más dinero a partir de ahora. Se trata de un nuevo monto de pago que tendrán los adultos mayores en México.
La Pensión Bienestar, que hoy en día es una fuente de ingresos fundamental para millones de adultos mayores en México, continuará bajo el mandato de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Las autoridades confirmaron que habrá un incremento en el monto otorgado, lo que impactará de forma positiva en los inscriptos al programa social.
Durante una conferencia reciente, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que actualmente este apoyo beneficia a más de 12 millones de adultos mayores, quienes reciben un pago bimestral de 6,000 pesos. Sin embargo, en 2025 se espera un aumento significativo en la cantidad entregada.
Checa los detalles de esta iniciativa y prepárate para cobrar el dinero correspondiente al apoyo económico. Ten en cuenta que hay ciertas condiciones impuestas por las autoridades que son obligatorias de cumplir.
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios de la Pensión Bienestar?
Según informó Ariadna Montiel, el apoyo económico de la Pensión Bienestar en 2025 se incrementará en un 25%, lo que elevaría el monto para los adultos mayores a 7,500 pesos bimestrales. Está previsto que esta nueva cantidad comience a distribuirse desde los primeros días del año, cubriendo el periodo de enero y febrero.
Este aumento busca asegurar una mejor calidad de vida para los pensionados, dado el constante incremento en los precios de productos y servicios, lo que hace necesario ajustar la pensión para que este grupo poblacional pueda cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar económico.
¿Qué cambios habrá en la Pensión Bienestar en 2025?
Además del aumento en el pago, Montiel señaló que podría haber cambios en el rango de edad de los beneficiarios. Durante su campaña presidencial, Claudia Sheinbaum expresó su intención de reducir la edad mínima para recibir la pensión, de los actuales 65 años a 60 años.
Cabe destacar que hoy en día existen una serie de requisitos obligatorios de cumplir, tales como presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite
El Gobierno confirmó pago adelantado de aguinaldo: será para los pensionados que cobren en noviembre
¿Cuándo será el próximo aumento para jubilados y pensionados?
Es sabido que varios estados de México enfrentan dificultades económicas para cumplir con el pago de las pensiones, sin embargo, se anunció que en una entidad se logró un acuerdo para otorgar un aumento del 3.5% a jubilados y pensionados en octubre.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, comunicó que, tras una serie de diálogos llevados a cabo durante la sesión de la Junta Directiva de la Dirección de Pensiones, se acordó otorgar este incremento a los adultos mayores del estado.
El incremento se aplicará a partir de la primera quincena de octubre y será retroactivo desde enero hasta septiembre. Para financiar este ajuste, el 2.5% será aportado por el gobierno municipal, mientras que el uno por ciento restante lo cubrirá la Dirección de Pensiones.