Confirmado | Los jubilados tendrán visitas médicas gratis: estos serán los requisitos para acceder
La Secretaría del Bienestar lanzó el programa Salud casa por casa, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud por parte de los adultos mayores. Checa los requisitos y accede al beneficio en México.
La Secretaría del Bienestar lanzó el programa Salud casa por casa, una iniciativa que tiene como objetivo reforzar el sistema médico en el país. Este proyecto está dirigido a los jubilados, quienes deberán cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades para recibir consultas médicas gratuitas en sus domicilios, con el propósito de mejorar su bienestar.
Durante octubre, se llevará a cabo un censo en millones de hogares para identificar a los adultos mayores que serán beneficiarios de este servicio de atención médica a domicilio. El programa, liderado por el sector salud de la Secretaría del Bienestar, ya dio a conocer algunos detalles sobre los requisitos para inscribirse.
Checa las condiciones para gozar de este beneficio. Ten en cuenta que los requisitos impuestos por las autoridades son obligatorios de cumplir a nivel nacional.
Atención jubilados y pensionados: habrá descuentos del 60% en el servicio del agua
¿Cuáles son los requisitos para acceder a las visitas médicas gratis?
Tras el censo a los adultos mayores, el siguiente paso para acceder a las consultas médicas gratuitas que ofrece el programa Salud Casa por Casa será el análisis de los datos recopilados. Este estudio permitirá definir modelos personalizados de atención médica y de enfermería para los beneficiarios del programa Pensión Bienestar que cumplan con los siguientes requisitos:
- Información personal
- Datos del auxiliar o cuidador
- Condiciones de la vivienda
- Nivel educativo
- Ocupación e ingresos económicos
- Relaciones familiares y red de apoyo
- Actividades de ocio y recreación
- Experiencias de violencia o discriminación
- Historial médico
- Estado de vacunación
- Enfermedades existentes
- Estudios clínicos
- Frecuencia de visitas médicas
- Uso de medicamentos
- Discapacidad
- Alimentación
- Actividad física
- Salud emocional
Ariadna Montiel Reyes anunció que para participar en este programa es necesario ser beneficiario de la Pensión Bienestar para mayores de 65 años. Los documentos requeridos para el censo incluyen una identificación oficial y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Además, se informó que los Servidores de la Nación encargados de realizar el cuestionario portarán un uniforme, que incluye un chaleco caqui con los emblemas del Gobierno de México y un gafete de identificación.
¿Cuándo comenzará el programa de salud gratis para jubilados?
Se tiene previsto que las visitas médicas domiciliarias comiencen en febrero de 2025, dirigidas a personas mayores y con discapacidad. Estas visitas se realizarán de forma bimestral, y se entregará una cartilla de salud donde se registrarán las consultas y tratamientos recibidos.
Por su parte, la contratación de personal de salud iniciará el 21 de octubre y continuará hasta el viernes 15 de noviembre. Durante este periodo, las personas interesadas deberán enviar sus solicitudes y cumplir con los siguientes requisitos:
- Título en medicina, enfermería u otra área de la salud
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante del último nivel de estudios
- Currículum vitae, el cual se completará al momento de entregar la documentación requerida
Esta es la moneda conmemorativa de 50 pesos que Banamex compra por 20,000 en octubre
¿Quiénes pueden acceder a Salud casa por casa?
La iniciativa tiene como meta principal brindar atención médica y dar seguimiento a la salud de las personas mayores de 65 años y a aquellas que viven con alguna discapacidad.
A partir de febrero de 2025, cerca de 21,500 enfermeros realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios, sin importar si están afiliados a sistemas de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Los beneficiarios del programa incluyen:
- Adultos mayores: personas de 65 años o más recibirán atención integral que abarca su salud física, mental y emocional, mejorando su bienestar general.
- Personas con discapacidad: se proporcionará atención especializada a esta población, asegurando su acceso a servicios de salud y apoyo que promuevan su autonomía y calidad de vida.
- Independencia de la seguridad social: el programa es inclusivo y no distingue entre derechohabientes o no derechohabientes, garantizando que todos los beneficiarios en las categorías mencionadas accedan a los servicios de salud necesarios.