Importante

Pensión para el Bienestar | Estos adultos mayores dejarán de recibir los 6,000 pesos en noviembre

Acude a las ventanillas de atención y presenta los documentos requeridos para evitar inconvenientes.

En esta noticia

A partir de noviembre, algunos titulares de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores dejarán de recibir el pago bimestral de 6,000 pesos.

Esta medida despertó preocupaciones, por lo que es fundamental entender qué pensionados serán afectados, las razones detrás de esta decisión y las acciones que pueden tomar para resolver la situación

 Cambios en la Pensión del Bienestar: lo que debes saber sobre los pagos de noviembre. Fuente: Shutterstock. 

Oro orgánico: el fruto 100% natural que está colmado de omega-3, mantiene bajo control el colesterol y mejora la función cerebral

San Eduardo III el confesor: por qué se conmemora a este santo cada 13 de octubre

¿Qué es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores?

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un programa destinado a apoyar a las personas mayores de 65 años a través de la entrega de una pensión no contributiva.

De esta manera, los interesados que cumplan con ciertos requisitos pueden recibir un pago bimestral de 6,000 pesos, depositado directamente en su cuenta del Banco del Bienestar

Este programa social no solo proporciona apoyo económico, sino que también tiene como objetivo promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores

Estos adultos mayores ya no recibirán la Pensión Bienestar en noviembre 

Los adultos mayores que no realicen la comprobación de supervivencia dejarán de recibir la Pensión del Bienestar. Este trámite es requerido por diversas instituciones, incluido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y debe llevarse a cabo cada seis meses.

Para completar la comprobación de supervivencia, los titulares deben acudir a la ventanilla de atención más cercana a su domicilio y presentar los siguientes documentos:

  • Tarjeta bancaria donde se reciben los apoyos económicos del programa social. 
  • Identificación oficial, en original o copia.

Si el beneficiario no puede presentarse en persona, la persona designada como representante puede hacerlo en su lugar, pero deberá presentar los mismos documentos, además de su propia identificación oficial.

Si tienes preguntas o necesitas asistencia, puedes comunicarte con el teléfono de atención ciudadana de la Secretaría del Bienestar al 800 639 42 64 o enviar un correo electrónico a demandasocial@bienestar.gob.mx.

Comprobación de supervivencia: requisito indispensable para seguir recibiendo la Pensión del Bienestar. Fuente: Shutterstock.  

¿Qué requisitos debo cumplir para recibir la Pensión del Bienestar si tengo más de 65 años?

Para solicitar la Pensión del Bienestar, tanto la persona adulta mayor como sus auxiliares deben cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se detallan los documentos necesarios para cada grupo:

¿Persona solicitante adulta mayor

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia emitida por la autoridad local.
  • Teléfono de contacto, tanto celular como de casa

Personas adultas auxiliares

  • Acta de nacimiento de titular 
  • Identificación oficial vigente del titular 
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular. 
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia emitida por la autoridad local.
  • Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, conforme a lo establecido en el Formato Único de Bienestar. 
Temas relacionados