Ahorro

Aguinaldo: ¿vale la pena invertirlo en un plazo fijo?

En diciembre los trabajadores reciben un pago extra al sueldo e invertir es una oportunidad para obtener más dinero en poco tiempo. Cómo hacerlo.

La Ley Federal del Trabajo estipula el pago del aguinaldo a todos los trabajadores registrados. Los empleadores tienen tiempo de acreditar el beneficio hasta el 20 de diciembre y equivale al sueldo de 15 días trabajados como mínimo.

Aguinaldo: qué hacer si tu empresa no te paga

Este ingreso de dinero extra al salario regular es beneficioso para los empleados que verán una suma mayor en sus finanzas al finalizar el año. Muchos suelen utilizarlo para arreglos del hogar o las compras navideñas, pero también son varios quienes deciden ahorrar o invertir

Cómo multiplicar el aguinaldo con plazo fijo

Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo, detalla el Gobierno de México. Por lo que el valor total del pago dependerá del salario de cada empleado.

Plazo fijo, una herramienta segura de inversión. Fuente: archivo

La ley aclara también que el aguinaldo debe ser depositado el pago en moneda de curso legal, en días y horas de trabajo y dentro del establecimiento donde labora el trabajador. Es decir que está prohibido hacerlo con:

  • mercancías
  • vales
  • fichas
  • otros con los que se pretenda sustituir la moneda.

Al tratarse de un ingreso extra de efectivo es una oportunidad para invertir. Una opción fácil y sin riesgo es a través de un depósito en plazo fijo. Así podrás multiplicar el total en el corto o mediano plazo y es una forma de ahorrar a la vez de invertir a través del banco y sin riesgo de pérdida.

Qué es el plazo fijo

Un depósito a plazo fijo es una herramienta financiera que las entidades bancarias ofrecen a sus clientes que tengan una cuenta corriente o de ahorro. También son conocidos como imposición a plazo fijo.

Consta de otorgar una cantidad de dinero al banco por un periodo de tiempo determinado a cambio de la generación de intereses. Al cumplirse el plazo, la entidad regresa el monto con el plus de intereses generados.

Cuáles son las tasas de interés

La tasa de interés y la cantidad de dinero que genera el plazo fijo también dependerá de cada banco. Estas pueden estar influencias por el monto mínimo a depositar y el tiempo que dure el activo.

El porcentaje de interés es fijo, por lo que se trata de una inversión segura. Algunos bancos cuentan con simuladoras para conocer cuál será el rendimiento del dinero una vez completado el plazo. Por lo general la tasa suele ir del 4% al 7% mensual, o hasta el 55% anual.

Además, las entidades bancarias están reguladas por organismos gubernamentales que mantienen aún más seguras operaciones.

Características principales del plazo fijo

Hay que tener en cuenta que, una vez depositado el dinero en el plazo fijo, el cliente no podrá hacer uso del mismo hasta acabado el plazo. En caso de querer retirarlo de forma anticipada, el banco podrá cobrar una penalización, por lo que es clave pedir asesoramiento directo con el banco.

Las características comunes de los plazos fijos son:

  • Al contratar un plazo fijo, el cliente obtiene la fecha de vencimiento que es cuando podrá reclamar su dinero de vuelta junto a los intereses.
  • Cuentan con una comisión por cancelación anticipada que variará según la entidad.
  • Pueden existir cláusulas de condiciones especiales que permitan realizar una cancelación temprana.
  • Se puede hacer el trámite online o presencial en las oficinas del banco.
  • La generación de intereses puede ser de forma periódica mientras dure activo el producto, o al final del mismo.
  • Son productos que están sujetos a renovación si así lo acuerdan ambas partes.
Temas relacionados
Más noticias de Aguinaldo