Sin pasaporte ni trámites: el único documento que te entrega la visa rápido y sin complicaciones
Los viajeros que quieran iniciar la gestión por el permiso que autoriza el ingreso legal a los Estados Unidos, tendrán que obtener este documento esencial.
Es sabido que el trámite de la visa es fundamental para algunos extranjeros que busquen viajar a los Estados Unidos de América. Concretamente, para obtener este permiso se necesitan una serie de documentos esenciales, tales como la identificación oficial y el pasaporte.
Sin embargo, muchos turistas y viajeros desconocen que necesitan obtener otros papeles, ya que de lo contrario no podrán obtener la autorización para volar al país vecino. Checa todos los detalles y conoce cuál es la mejor estrategia para conseguir la visa de manera exitosa.
No es Estados Unidos: Elon Musk confirmó cuál es el país que tiene la "llave del mundo"
Estados Unidos aprobará la visa a todos estos mexicanos
Si bien las autoridades consulares no cuentan con favoritismos ni privilegios a la hora de otorgar la visa americana a los extranjeros, la aprobación del documento se obtiene siempre y cuando concluyan de manera exitosa todos los pasos del procedimiento.
En este sentido, para conseguir el documento sin ningún inconveniente es fundamental que los solicitantes tengan en cuenta las siguientes recomendaciones.
1. Guardar bien el formulario DS-160
En primer lugar, los extranjeros necesitarán completar el formulario DS-160 con todos los detalles y la información personal de cada solicitante. Este paso es de suma importancia ya que la autoridad del Consulado o la Embajada podrá obtener un panorama general de la propia vida del turista y los motivos viaje.
2. No mostrarse dubitativo
El Gobierno estadounidense otorgará la visa a todos aquellos mexicanos que, entre otras cuestiones, muestren seguridad al momento de enfrentarse a las preguntas del oficial consular.
Las inseguridades que puedan manifestar en plena entrevista podrían dar una impresión de que se está mintiendo o proporcionando información falsa, lo que llevaría a un rechazo de la solicitud de visa.
3. Llevar documentos de respaldo
Otra de las recomendaciones que se brindan está vinculada a llevar consigo papeles que puedan certificar lazos con México. Puede ser algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, así como también alguna escritura de una vivienda.
No es el pasaporte: el documento esencial para obtener la visa
Algunos trámites obligatorios, como las solicitudes visa u otros trámites migratorios, requieren de la presentación de un documento esencial: la carta de antecedentes no penales.
Se trata de una constancia que se solicita y certifica que el ciudadano tiene un historial libre de delitos cometidos. A la hora de viajar al exterior, resulta fundamental que los individuos puedan demostrar que no se cuenta con antecedentes penales.
Paso a paso: cómo solicitar la carta de antecedentes no penales
La entidad encargada de difundir este procedimiento esencial para obtener la visa americana fue Tamaulipas, quien detalla cuál es el procedimiento que deben seguir todos los solicitantes de visa.
Para ello, necesitarán ingresar en primera instancia al portal de Fiscalía Digital de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, que permite su acceso desde el siguiente enlace: https://fiscaliadigital.fgjtam.gob.mx
- Crear una cuenta con el correo electrónico en la plataforma.
- Buscar la opción "Constancia de antecedentes penales".
- Completar el formulario con los datos personales.
- Indicar el motivo por el cual se solicita este certificado.
- Seleccionar el método de pago entre las siguientes opciones: "Pago en ventanilla de Bancomer con número de referencia", "Pago en línea mediante tarjeta bancaria" o "Santander con ticket de pago",
- Una vez efectuado el pago, el sistema habilitará al ciudadano a descargar el documento en formato PDF de manera digital.