Se despide la CURP | Esto costará tramitar el nuevo documento esencial en 2025
Desde 2025 regirá un nuevo método de identificación más seguro e infalsificable. Descubre todos los detalles aquí.
Con el objetivo de modernizar los trámites y documentos en México, desde el año 2025 los ciudadanos mexicanos tendrán la posibilidad de obtener un nuevo documento de identificación: la CURP biométrica. Esta versión avanzada de la tradicional Clave Única de Registro de Población incorporará datos personales precisos que imposibilitarán su falsificación.
El primer estado en implementar esta medida será Veracruz, donde se llevará a cabo su aplicación durante los meses de enero y febrero. Se prevé que, de manera gradual, su uso se extienda a todo el territorio nacional.
Este nuevo certificado de identidad incluirá información biométrica de los ciudadanos, como el escaneo del iris, las huellas dactilares y una fotografía del rostro, lo que representa un avance significativo en la seguridad y veracidad de la identificación personal.
Descubre cómo será la nueva CURP biométrica obligatoria en México
La CURP biométrica representa una versión avanzada del documento convencional. Este nuevo formato incluirá información biométrica actualizada de los ciudadanos mexicanos, con el objetivo de minimizar el riesgo de suplantación de identidad.
Este procedimiento podrá llevarse a cabo en las oficinas del Registro Civil, donde se deberán presentar documentos como:
- INE
- Acta de nacimiento
- copia de la CURP actual
En el caso de menores de edad, se podrá solicitar este documento en compañía de sus padres o tutores, especialmente para aquellos que se encuentren entre los 3 y 7 años. La recolección de los datos biométricos será responsabilidad del personal especializado del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo).
Conoce el costo de la nueva CURP biométrica obligatoria
Las autoridades han confirmado que el proceso para obtener la nueva CURP biométrica, sobre la que aún no se sabe cuándo comenzará a regir la obligatoriedad en 2025, no tiene costo alguno.
Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos mexicanos estén informados de que la obtención de este documento es gratuita, con el fin de prevenir estafas o cobros indebidos por servicios.
Compartí tus comentarios