Murió la CURP | Este es el nuevo documento obligatorio que reemplaza a la clave única y es necesario para estos trámites
La Clave Única de Registro de Población ya no será necesaria para la realización de una serie de trámites en México a partir de este año. Lee más.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico que reconoce en forma individual a los residentes de México nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que vivan en el exterior. Este documento se usa para ciertos trámites, pero ya no es obligatorio.
En búsqueda de simplificar los pasos burocráticos en aspectos de la administración pública, la CURP dejará de ser obligatoria. En su caso será reemplazada por otro documento que valide la identidad del ciudadano.
Cambia el trámite del pasaporte para siempre: será más simple a partir de ahora
Así lo confirmó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de un comunicado oficial al detallar cuáles serán los trámites en los que la CURP será sustituida para facilitar las solicitudes y el acceso de los usuarios.
Murió la CURP: estos son todos los trámites donde ya no es obligatoria en 2025
A través de una comunicación oficial compartida en el perfil de X (ex Twitter), el SAT notificó a los ciudadanos de México cuáles son los trámites donde la CURP dejó de ser un requisito obligatorio. Estos son:
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para personas físicas.
- Obtención de la e.firma.
"En seguimiento a las estrategias del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y como parte de las acciones contenidas en el Plan Maestro 2025, el SAT simplifica los trámites y servicios de mayor impacto para las y los contribuyentes", explicaron las autoridades.
Este será el nuevo documento obligatorio que reemplaza la CURP
A partir del pasado 30 de enero, para la inscripción al RFC de las personas físicas y la obtención de la e.firma, la CURP es suplida por otra identificación oficial vigente como lo es la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE).
A su vez, es requisito obligatorio para la realización de estos trámites contar con una memoria USB para el almacenamiento de la información.
Qué pasará con la CURP biométrica
La CURP biométrica es una versión actualizada de la clave única que incluye información biométrica de los ciudadanos tales como las huellas dactilares, iris y firma digital con el objetivo de prevenir delitos como el robo de identidad y garantizar mayor seguridad en trámites oficiales.
Este nuevo documento comenzó a implementarse en 2025 en el estado de Veracruz, pero aún no se encuentra vigente para el resto del país. De todas formas se espera que a lo largo del sexenio de Sheinbaum se implemente en todo el territorio de la República Mexicana.
De todas formas, la versión tradicional de la CURP permanece como uno de los documentos más importantes y de peso de México requerido para la realización de otra clase de trámites a fin de constatar la identidad.