Estudio

La ciencia encontró la respuesta al problema más común de todos: por qué a veces olvidamos lo que íbamos a hacer

La comunidad científica ha logrado clarificar una de las dudas más frecuentes entre los ciudadanos.

En esta noticia

Todos los seres humanos han experimentado en algún momento de sus vidas la situación de dirigirse hacia un lugar con un objetivo determinado y olvidarse inmediatamente lo que iban a hacer.

Estos episodios se evidencian a cada momento, y a pesar de ser un hecho sumamente habitual esconde detrás una razón científica que otorga claridad a una de las dudas más comunes del mundo.

El trámite más fácil del SAT: así puedes hacerlo sin ir a la oficina y en menos de 5 minutos

Excelentes noticias | Así puedes saltarte toda la fila y tramitar la licencia de conducir permanente en un santiamén

La razón por la que a veces olvidamos lo que íbamos a hacer

Diversos estudios se han llevado a cabo para tratar de discernir cuál es la causa detrás de estos olvidos momentáneos que suelen dejarnos perplejos a la hora de realizar una tarea. 

Uno de ellos fue liderado por el neurólogo Saul Martínez-Horta, quien reveló que este tipo de olvidos se encuentran relacionados con los procesos neuronales y la forma en que gestionamos la información en nuestra rutina cotidiana.

Concretamente, el también director de la Unidad de Neuropsicopatología del Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva de Barcelona explicó que la razón detrás de esta afectación a la memoria tiene un nombre y alude a un proceso conocido como memoria prospectiva.

Según explican los expertos, este tipo de memoria es la que nos permite recordar nuestras objetivos futuros e intenciones, como cuando decidimos ir a la cocina a buscar algo específico o tomamos el celular para buscar algo e inmediatamente lo olvidamos

Existen diversas causas que explican el motivo por el que a veces olvidamos lo que íbamos a hacer. Foto: Archivo.

¿Qué sucede cuando nos encomiendan una tarea?

Martínez- Horta explica que este tipo de comportamiento no implica un peligro para los individuos. Por el contrario, es considerado un proceso benigno, aunque está relacionado con un problema de atención.

En ocasiones, los gajes del oficio y las actividades rutinarias pueden conducirnos a una saturación del sistema cognitivo, que junto con las distracciones constituyen la causa principal de los olvidos momentáneos

Si nos encontramos llevando a cabo una actividad en concreto, y nuestra mente se ve interrumpida por otro estímulo, el cerebro puede "perder" el hilo de lo que habíamos planificado llevar a cabo, por lo que nos olvidamos que aquello que queríamos hacer.

Según el académico, "la pérdida del orden sería consecuencia de la irrupción de una orden nueva, que la habría situado por encima de la que se había elaborado primero".

En este sentido, existen una serie de factores que pueden inducir a perder el rastro de la tarea que íbamos a realizar. Entre ellos, se incluyen:

  • Distracciones visuales o auditivas, como el estímulo de la televisión o la música.
  • La irrupción de una nueva tarea o pedido que se vuelve prioridad por sobre el anterior.  
  • La sobrecarga de información o la fatiga que afecta la capacidad de procesar las intenciones.
  • La atención involuntaria que redirige nuestra mente hacia un acontecimiento externo.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia