Estas son las únicas personas que se quedan sin aguinaldo en diciembre
Los individuos que se desempeñen laboralmente bajo estas circunstancias no recibirán la prestación económica antes de Navidad.
A poco menos de una semana de que los trabajadores de México reciban el tan ansiado aguinaldo, un sector de la población ha recibido malas noticias ya que no serán beneficiarios de esta prestación económica.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) da a conocer cuáles son los casos en que las personas que se desempeñan laboralmente tienen derecho a obtener un monto de dinero extra durante diciembre.
En esta lista, existe un grupo de empelados que no cobrará el aguinaldo antes de Navidad, por lo que quienes estén a la expectativa de recibirlo pero se encuentren trabajando bajo ciertas condiciones no lo verán acreditado en sus cuentas.
Buenas noticias para alumnos: habrá "pago doble" para quienes cobran esta beca en diciembre
¿Cuándo se paga el aguinaldo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todos los patrones deben abonar la prestación económica a los empleados del sector formal antes del 20 de diciembre.
Sin embargo, existe un grupo al que aún le resta cobrar la segunda mitad del aguinaldo, que se les depositará recién a partir del próximo año. Se trata de los pensionados del ISSSTE, que esperan recibir el dinero correspondiente a partir de enero.
¿Cómo debe calcularse el pago del aguinaldo?
La retribución económica que reciben los trabajadores del país equivale a 15 días de salario, en función de la cantidad total de sueldos percibidos durante el año calendario anterior. Para calcularlo, se deben tener en cuenta los siguientes casos:
Meses trabajando dentro de la empresa
El cálculo a realizar para este contexto implica dividir el total del aguinaldo estándar entre los días del año y multiplicarlo por los días laborados.
Cabe destacar que si los ingresos son variables, se debe sumar el ingreso total anual, dividir el promedio mensual entre 30 para obtener la cuota diaria y multiplicar la cifra por los 15 días de aguinaldo legal.
Más de un año en la empresa trabajando
Para los trabajadores que se vean inmersos en estas circunstancias, se debe dividir el salario mensual neto entre los 30 días del mes y multiplicar por los 15 días de aguinaldo mínimo establecidos.
Los trabajadores que no recibirán aguinaldo en diciembre
Una de las dudas más frecuentes que surgieron durante esta época del año tiene que ver con aquellos mexicanos que podrían no recibir aguinaldo, como los freelancers.
También conocido como trabajadores independientes, se caracterizan por prestar servicios a empresas o particulares sin establecer un contrato laboral fijo, lo que en la mayoría de los casos no les permite acceder a distintas prestaciones, como seguro médico y/o vacaciones pagadas.
En lo que respecta al aguinaldo, los freelancers tienen la posibilidad de percibirlo siempre y cuando puedan demostrar que tienen una relación laboral de subordinación. Esto quiere decir que quienes logren comprobar que cumplen horarios específicos o utilizan recursos proporcionados por la empresa tendrán derecho a una prestación.
Al respecto, la Profedet también explica en qué casos los mexicanos no tienen un dinero extra en diciembre. Se trata de aquellos empleados que son contratados por honorarios, que implican pagos por servicios profesionales y no por una relación laboral formal.