Infonavit: la táctica para evitar que tu mensualidad sufra aumentos en 2024
Antes de que termine el año corriente, se puede ejecutar un mecanismo para modificar el financiamiento del crédito otorgado por el Infonavit.
El último cuatrimestre de 2023 ya ha comenzado y muchas personas comienzan a evaluar el presupuesto familiar para 2024. Para quienes hayan solicitado algún crédito de Infonavit, existe una manera de contribuir a la economía del hogar modificando un aspecto de la mensualidad.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece un amplio abanico de créditos para construir, comprar o reparar una casa. Cada derechohabiente puede solicitar estos préstamos y arreglar un pago mensual acorde a sus ingresos y demás aspectos que evalúa la entidad.
Pero si bien el financiamiento ofrecido por el organismo contempla factores de facilidad de pago para el trabajador, muchas personas pueden notar que su mensualidad sufre aumentos cada año. Esto repercute directamente en la billetera del cuentahabiente y en su economía familiar.
Infonavit otorga una nueva tarjeta: en estos comercios podrás utilizarla
Infonavit puede quitarte la casa si no pagas: este es el tiempo que te esperarán
¿Qué sucede con los créditos del Infonavit estipulados en Veces Salario Mínimo (VSM) y Unidad Mixta Infonavit (UMI)?
El Infonavit otorga créditos que tienen determinada tasa anual y condiciones de pago. Pero algunas de estas líneas crediticias pueden tener aumentos más significativos que otras. Esto se debe al esquema Unidad Mixta Infonavit (UMI) y una fórmula asociada que se actualiza cada año.
Este esquema surgió de parte de la entidad para apaciguar los cambios inflacionarios. El fundamento que se aplicó fue la idea del posible incremento de la remuneración del trabajador, en relación a las cifras que se actualizan del salario mínimo.
Pero en muchos casos este escenario no ocurrió y actualmente hay muchas personas que notan que la mensualidad del crédito y el saldo de esa deuda siguen aumentando desproporcionadamente en relación a sus ingresos.
Desde Pensión Bienestar publican advertencia para algunos adultos mayores: qué pasó
El Grito de Independencia de AMLO en el Zócalo: dónde y a qué hora se puede ver
¿Cómo evitar el aumento de la mensualidad del crédito de Infonavit?
Desde el instituto la información es clara en cuanto a la recomendación para evitar que se incurra en más gasto de parte del derechohabiente. Antes de que termine el año 2023, las personas afectadas pueden convertir el crédito a pesos.
De esta manera se evitará el incremento en el saldo de financiamiento y el pago mensual de 2024. El motivo de esta modificación que debe hacer cualquier individuo afectado, es la solicitud del Crédito Infonavit antes de 2016, ya que en ese entonces se estipulaba en Veces Salario Mínimo (VSM).
Al regirse por VSM, la deuda y las mensualidades aumentan cada año debido al desfasaje entre la inflación y los salarios. Para evitar esta situacion de cara a 2024, se puede convertir el financiamiento antes de que termine el año 2023. De esta manera, el pago mensual se modificará para lo que queda por abonar.
Pasos para evitar el aumento en la mensualidad de Infonavit en 2024
Esta gestión se puede realizar de manera online o a través de una oficina de la entidad. En el primer caso, se debe ingresar a Mi Cuenta Infonavit en el periodo comprendido entre el noveno y último día de cada mes.
Luego se debe acceder a Mi Crédito y posteriormente a Responsabilidad Compartida
Se debe colocar el estado de la vivienda y el código postal
También hay que chequear las distintas opciones de conversión que ofrece la línea crediticia
Y finalmente hay que confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras. De esta manera, quedará estipulado el monto de la nueva mensualidad
Compartí tus comentarios