Hay ciudadanía de USA: los mejores pasaportes para pedir el ingreso legal a Estados Unidos y que digan que sí
A la hora de emigrar al país norteamericano y buscar residir de manera legal es fundamental que los extranjeros tengan en cuenta qué requisitos deben cumplir.
Uno de los grandes anhelos de los extranjeros que buscan vivir legalmente en los Estados Unidos de América es conseguir la tan ansiada Green Card. También conocida como Tarjeta Verde, es el documento que permite la estadía en el país por tiempo indefinido y sin los temores de ser deportado.
No todos los ciudadanos del mundo cuentan con la facultad para iniciar esta gestión. Desde el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) establecen una serie de requisitos a cumplir para poder ser elegible y obtener el permiso.
Adiós a las monedas: por qué saldrán de circulación y qué debo hacer si tengo una en casa
El SAT vigilará a todos los mexicanos que hagan este trámite en el banco
La adquisición de la Green Card permite en un futuro iniciar las gestiones para el trámite de la ciudadanía del país y contar con los mimos derechos y obligaciones que los nacidos en el territorio.
En este aspecto, desde USCIS han registrado una tendencia en relación a los países de los cuales provienen los ciudadanos naturalizados, por lo que resulta un punto relevante al momento de comprender quiénes son los extranjeros que han tenido mayores posibilidades en este proceso.
¿Quiénes pueden vivir para siempre en USA de forma legal?
El Gobierno de Estados Unidos publica en su sitio web oficial cuáles son las categorías bajo las cuales es posible solicitar la Tarjeta Verde. En este sentido, el trámite más práctico y fácil para llevar a cabo es a través de la familia.
Contar con algún familiar de nacionalidad americana acelera el proceso de solicitud. Únicamente, se requiere certificar una serie de datos y leer atentamente cuáles son las condiciones estipuladas:
1. Pariente inmediato de un ciudadano estadounidense
Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
Hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense.
Padre de un ciudadano estadounidense que tenga al menos 21 años de edad.
2. Miembro de la familia de un residente permanente legal
En este caso, el solicitante cumple con alguna de las siguientes clasificaciones:
Cónyuge de un residente permanente legal.
Hijo soltero menor de 21 años de un residente permanente legal.
Hijo o hija soltero de un residente permanente legal de 21 años de edad o más.
3. Otro familiar de un ciudadano estadounidense o familiar de un residente permanente legal
En este caso se hace alusión a un miembro de la familia de un ciudadano estadounidense, por lo cual el solicitante puede ser:
Hijo o hija soltero de un ciudadano estadounidense y tiene 21 años o más.
Hijo o hija casado de un ciudadano estadounidense.
Hermano o hermana de un ciudadano estadounidense que tenga al menos 21 años de edad.
4. Prometido(a) de un ciudadano estadounidense o hijo del prometido(a)
Persona admitida en los EE. UU. como prometido(a) de un ciudadano estadounidense (no inmigrante K-1).
Persona admitida en los EE. UU. como hijo del prometido(a) de un ciudadano estadounidense (no inmigrante K-2).
Viuda(o) de un ciudadano estadounidense.
Viudo o viuda de un ciudadano estadounidense y estaba casado con su cónyuge ciudadano estadounidense en el momento en que su cónyuge falleció.
5. Autopeticionario de VAWA: víctima de agresión o crueldad extrema
Cónyuge maltratado de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Niño abusado (soltero y menor de 21 años) de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Padre abusado de un ciudadano estadounidense.
¿Qué se necesita para solicitar la ciudadanía?
Uno de los requisitos que se plantea a los extranjeros que busquen tramitar la ciudadanía estadounidense es que no solo sean mayores de edad y completen el formulario N-400, sino que también reúnan las condiciones establecidas por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Entre los requisitos que se estipulan, figuran:
- Tener al menos 18 años.
- Ser residente permanente legal en USA.
- Haber vivido en la Unión Americana por al menos 5 años de forma ininterrumpida.
- Haber estado físicamente en USA durante al menos 30 meses
- Tener buen carácter moral.
- Hablar, leer, escribir y comprender el idioma inglés.
- Conocer la historia y el sistema de Gobierno de USA.
- Estar dispuesto a tomar el Juramento de Lealtad.
- Probar apego a los principios de la Constitución.
- El cumplimiento de estos requisitos, así como la presentación del formulario permitirán programar, en caso de ser considerado elegible una entrevista con un funcionario de USCIS.
¿Cuáles son los mejores pasaportes para pedir la ciudadanía?
Según datos que dio a conocer USCIS, durante la última década alrededor de 8 millones de extranjeros fueron naturalizados, y la mayoría de ellos provenían de México. La lista de porcentajes de ciudadanos a los que se les otorgó la naturalización comprende estos cinco Estados:
- México: 14.5%
- India: 7.7%
- Cuba: 4.3%
- Filipina: 5.2%
- República Popular China: 4.7%