Gobierno podría cambiar una ley para entregar nuevas pensiones
El Presidente aseguró que lanzará dos reformas laborales este año. Ten en cuenta los detalles de la propuesta de López Obrador y conoce cómo te beneficiaría.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha confirmado recientemente que enviará dos reformas laborales este año, con el fin de beneficiar a los trabajadores mexicanos. La medida se tomará en base a la Ley de 1997, enviada por el expresidente Ernesto Zedillo.
Según ha comentado el mandatario federal, la iniciativa busca que los adultos tengan prestaciones similares a quienes cotizaron bajo la Ley 1973.
En detalle, el objetivo es que los las próximas generaciones de jubilados tengan una pensión digna, sin limitaciones en cuanto al dinero.
Atención MUJERES: habrá nuevos BENEFICIOS y DESCUENTOS en 2024
¿Qué dice la Ley de 1997 de Ernesto Zedillo?
A diferencia de la Ley de 1973, la de 1997 indica que quienes cotizaban 500 semanas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenían derecho a una pensión que se calcula a los últimos cinco años de salario.
Esto redujo los beneficios de los empleados en materia de pensiones. Sin embargo, la ley actual contempla dos formas de pensión:
- Renta vitalicia
- Retiro programado
Ambas dependen del monto en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), además que no garantiza una pensión hasta el fallecimiento.
¿Qué es lo que busca modificar AMLO de la ley de Zedillo?
López Obrador planea hacer una reforma en base al marco legal que planteó el expresidente Ernesto Zedillo. En esta línea, el jefe de Estado ha considerado "injusto" cuando los trabajadores se retiran y reciben la mitad de su salario mensual.
"Vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que después de 30 años de estar laborando, ni siquiera reciben su salario cuando estaba activo sino la mitad", dijo AMLO.
Visa para Estados Unidos: este es el nivel de inglés que necesitas para realizar el trámite
¿Cuáles son las desventajas de la jubilación bajo la Ley de 1997?
A continuación, uno por uno los puntos que no favorecen a los trabajadores que desean retirarse.
- Sistema de ahorro individual a través de FORE
- Falta de cotización en el ISSSTE para complementar la pensión del IMSS
- Destinar los recursos de los fondos de ahorro para el pago de la pensión
- Dependencia de los aportes tripartitas que hagan los trabajadores, patrones y Gobierno