Este es el LISTADO COMPLETO de los SERVICIOS GRATUITOS para Mujeres con Bienestar
El Gobierno otorgará distintos beneficios a las mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con el fin de mejorarles la calidad de vida. Checa cuáles son y accede a ellos.
Las inscriptas al programa Mujeres con Bienestar cuentan con una serie de beneficios, tales como los servicios gratuitos que se encuentran disponibles. El objetivo del Gobierno es mejorar la calidad de vida, particularmente de aquellas que viven en situación de vulnerabilidad.
En detalle, este beneficio se lleva a cabo en el Estado de México (Edomex) a modo de iniciativa integral, ya que abarca una amplia gama de privilegios. Desde los descuentos en el Mexibús hasta los seguros de vida, las opciones son variadas.
Checa los detalles del programa social y anótate ante la segunda etapa del pre-registro, el cual se encuentra disponible de forma presencial.
Atención JUBILADOS | Habrá un cambio en el cobro de marzo por este motivo
¿Cuáles son los beneficios del programa Mujeres con Bienestar?
Además del apoyo económico de 2,500 pesos mensuales, las autoridades entregan a través de la tarjeta correspondiente otros beneficios, tales como un seguro de vida, asistencia funeraria y descuentos aplicables en más de 6,500 establecimientos, entre otros.
A continuación, el detalle de cada uno al que puedes acceder, en caso de haber sido seleccionada por la Secretaría del Bienestar.
Seguro de vida
El programa proporciona un seguro de vida que abarca a la titular, su cónyuge o concubino, y sus hijos. La cobertura incluye una suma asegurada de 35,000 pesos para la titular y su pareja, así como 15,000 pesos para cada hijo, sin límite en la cantidad.
Este seguro es válido para un evento al año por núcleo familiar y garantiza el pago completo, siguiendo las regulaciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
La indemnización se realiza en un plazo máximo de diez días hábiles tras la entrega de la documentación necesaria.
Asistencia funeraria
Este servicio abarca la recolección y preparación del cuerpo fallecido, una sala de velación o servicio a domicilio, la gestión de trámites, traslado, cremación o inhumación, asesoría jurídica testamentaria y servicios de tanatología.
Asistencia legal, sanitaria y financiera
En términos legales, se abordan cuestiones como la redacción de testamentos, procesos crediticios, apoyo en casos de divorcio y responsabilidad civil.
La asesoría financiera facilita el acceso a créditos con condiciones especiales, asesoramiento para mejorar el historial crediticio, y la implementación de planes de ahorro tanto familiar como infantil.
Adicionalmente, se ofrece asistencia médica telefónica y servicios de telemedicina, con consultas disponibles durante el día, los siete días de la semana.
Servicio dental
Se puede acceder a dos consultas gratuitas al año con odontólogos especializados. Estas visitas abarcan diagnóstico y limpieza dental básica, que incluye la eliminación de cálculos supragingivales y placa dental.
Asistencia veterinaria
Se incluye asistencia veterinaria tanto telefónica como presencial. Además, se puede acceder a una consulta de valoración gratuita anual, una vacuna antirrábica y dos desparasitaciones sin costo, así como acceso a una red de servicios a tarifas preferenciales.
Transporte a mitad de precio para las mujeres con Bienestar
El programa proporciona descuentos especiales en el transporte público del Mexibús, facilitando así la movilidad y mejorando el acceso a oportunidades de empleo y educación.
En detalle, se descuentan 50 centavos a las mujeres beneficiarias del programa, por lo que pagan el boleto 8,50 pesos a partir de este año.
"El pasaje por persona en el Mexicable es de nueve pesos por viaje, pero con la tarifa preferencial se reducirá 50 centavos, es decir, se cobrará 8.50 pesos a las portadoras de la tarjeta ‘Mujeres con Bienestar'", indicó la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González.
CONFIRMADO | Se adelantará el PAGO a las MUJERES que reciban este BENEFICIO
Paso a paso: cómo anotarse al programa Mujeres con Bienestar
Las autoridades estatales han iniciado la fase de notificación a las mujeres del Estado de México seleccionadas para participar en la segunda etapa del programa.
En estos casos, se cuenta con plazo hasta el 9 de febrero para presentar la documentación necesaria en los Centros Integradores del Bienestar, formalizando así su inscripción.
Este paso es crucial para asignar la fecha de entrega de las tarjetas, marcando el inicio de la siguiente fase en la cual recibirán el primer depósito de este beneficio.
El servicio que dejará de ser gratis en febrero para estas personas: ¿qué sucede si no pagan?
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa de Edomex?
Estas son las condiciones que deben cumplir las interesadas en acceder al apoyo económico mensual.
- Tener de 18 a 64 años de edad
- Ser mexicana por nacimiento
- Ser residente de Edomex
- Credencial de elector (vigente)
- Clave Única de Registro Poblacional (CURP)
- Comprobante de domicilio
- Contar con Acta de nacimiento