Protestas en México: qué es y qué esconde el plebiscito de AMLO
El Presidente propuso el proceso de consulta popular ante las manifestaciones en contra del regreso de las corridas de toros en CDMX.
El último domingo regresaron las corridas de toros a Ciudad de México tras casi dos años de prohibición. Al mismo tiempo, se registraron manifestaciones en contra y Andrés Manuel López Obrador propuso realizar un plebiscito para definir el futuro de la llamada fiesta brava.
Preocupación: condenan la filtración de datos de periodistas que asisten a la "mañaneras" de AMLO
A las afueras de la Monumental Plaza de Toros México, manifestantes se concentraron para repudiar la vuelta de las fiestas taurinas. Ante la repercusión, en conferencia de prensa AMLO consideró la posibilidad de lanzar una consulta popular.
Qué esconde el plebiscito de AMLO contra las corridas de toros en CDMX
En La Mañanera del miércoles 31 de enero, el mandatario federal se expresó sobre las declaraciones tanto a favor como en contra de la actividad y consideró que la continuidad o suspensión de la fiesta brava se debe resolver a través de la democracia.
A su vez, indicó que la presentación incluirá una reforma para reducir el porcentaje de participación en las consultas populares que sean vinculatorias. AMLO buscará bajar el número del 40 al 30%.
"Cuando se lleve a cabo una consulta tiene que haber debates, hay quien va a defender el que por ejemplo siga la fiesta o las corridas de toros, hay quienes, como acaba de pasar, protestaron, se opusieron. Bueno entonces qué se hace, sí, se pueden promover amparos, como se está haciendo, pero lo mejor siempre es la democracia, es el mejor método y hay que tenerle confianza a la gente, no tenerle miedo al pueblo", sostuvo el Presidente.
En ese sentido, López Obrador recordó que en la actualidad para que la consulta ciudadana sea vinculatoria debe haber por lo menos un 40% de participación del padrón electoral. El cambio buscará hacer más accesible la democracia participativa.
AMLO debuta en TikTok: cuál será su contenido y a quién busca conquistar
"Una vez que se apruebe la Reforma esto mismo va a llevar a que en los estados se reformen las constituciones y se puedan llevar a cabo estas consultas y si es estatal ya no son 27 millones, ya si es en el Distrito Federal serían 2 o 3 millones y entonces participan todos, participamos todos y eso es la democracia, que participen todos, que haya argumentos a favor, en contra, pero sí vamos a dejar la propuesta", sostuvo.
Cuándo se presentará la propuesta
López Obrador indicó que la propuesta de modificación de la cantidad de participantes será presentada el próximo 5 de febrero junto al paquete de medidas y reformas constitucionales.