Salud

Cuida tu cerebro: estos son los 6 alimentos que potencian su funcionamiento, según una experta de Harvard

Incorpora estos alimentos en tu dieta para mejorar la memoria, reducir la ansiedad y potenciar tu rendimiento cognitivo.

En esta noticia

El cerebro humano necesita una nutrición adecuada para funcionar de manera óptima y mantener un buen estado de ánimo.

Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ha investigado la relación entre la alimentación y la salud mental, destacando la importancia de ciertos alimentos en la dieta diaria.

Según sus estudios, existe una serie de alimentos que potencian las capacidades cognitivas y emocionales y, además, fortalecen la conexión entre el cerebro y el intestino, un vínculo crucial para el bienestar integral.

Uma Naidoo sugiere una dieta equilibrada para una mejor salud mental. Foto: Freepik.

Todo sobre el revitalizante caldo de cabezas de pescado: ayuda a la salud del cerebro

Cómo retrasar el envejecimiento: los secretos de los expertos para proteger la memoria y tener el cerebro de 20 años

Estos son los 6 mejores alimentos para el cerebro, según una experta de Harvard


Según Naidoo, la salud mental y la dieta están estrechamente relacionadas, y lo que comemos puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y cognitivo. A continuación, se presentan los seis alimentos que la experta recomienda:

Especias

Las especias, idealmente la cúrcuma, son conocidas por sus propiedades antioxidantes y sus efectos positivos en la reducción de la ansiedad.

La curcumina, el componente activo de la cúrcuma, puede modificar la química cerebral y proteger el hipocampo, contribuyendo así a una mejor salud mental.

Además, el azafrán ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del trastorno depresivo mayor, aliviando significativamente los síntomas.

Chocolate amargo

Este tipo de chocolate es una excelente fuente de hierro, fundamental para la formación de la cubierta protectora de las neuronas y la regulación de los químicos que influyen en el estado de ánimo.

Una encuesta de 2019 reveló que las personas que consumen chocolate amargo regularmente tienen un 70% menos de riesgo de experimentar síntomas depresivos. Además, es rico en antioxidantes.

El chocolate amargo ayuda a controlar la síntesis de químicos que influyen en el estado de ánimo. Foto: Freepik.

Alimentos fermentados

Productos como el yogur con cultivos activos, el chucrut, el kimchi y la kombucha son ricos en bacterias vivas que mejoran la función intestinal y reducen la ansiedad.

Un análisis de múltiples estudios ha demostrado que los alimentos fermentados pueden proteger el cerebro, mejorar la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo.

Es importante elegir yogur rico en probióticos y evitar los que han sido sometidos a tratamientos térmicos.

Nueces

Las nueces, ricas en ácidos grasos omega-3, tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que favorecen la memoria y el pensamiento.

Además, contienen grasas y aceites saludables esenciales para el buen funcionamiento del cerebro, junto con minerales como el selenio.

Uma Naidoo sugiere consumir un cuarto de taza de nueces al día, ya sea en ensaladas, mezcladas con granola casera o como un snack saludable.

Aguacates

Los aguacates contienen altas cantidades de magnesio, un mineral esencial para el funcionamiento cerebral.

La deficiencia de magnesio se ha relacionado con la depresión, y diversos estudios han demostrado que su suplementación puede acelerar la recuperación de esta condición.

Naidoo recomienda una mezcla de aguacates, garbanzos y aceite de oliva como un saludable y delicioso aderezo.

El aguacate es una fuente de bienestar mental debido a su alto contenido de magnesio. Foto: Freepik.

Verduras de hojas verdes

Verduras como la col rizada, las espinacas y las acelgas son ricas en vitamina E, carotenoides y flavonoides, nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo.

Además, estas verduras son una excelente fuente de folato, una forma natural de vitamina B9 crucial para la formación de glóbulos rojos y la producción de neurotransmisores, lo que contribuye a una mejor salud mental.

Incorporar estos alimentos en la dieta puede ser un paso importante hacia la mejora de la salud mental y el funcionamiento cerebral, según la experta Uma Naidoo.

Beneficios cognitivos del Ajedrez: cómo el juego mejora la mente y potencia la memoria

El único hábito diario que mejora la memoria y previene el Alzheimer antes de tiempo

Ejercicio físico: otra clave para un cerebro saludable


El ejercicio físico no solo beneficia al cuerpo, sino que también es esencial para la salud cerebral.

Encontrar una actividad física que disfrutes y puedas realizar regularmente es fundamental para mantener el cerebro en óptimas condiciones.

A continuación, se presentan algunos tipos de ejercicios recomendados para potenciar la salud mental:

  • Ejercicio aeróbico: caminar, correr, nadar, andar en bicicleta y bailar son excelentes ejemplos de ejercicios aeróbicos. Estos aumentan el flujo sanguíneo al cerebro y promueven la salud cardiovascular.

  • Entrenamiento de fuerza: levantar pesas o realizar ejercicios con el peso corporal fortalece los músculos y los huesos, lo que también tiene efectos positivos en el cerebro.

  • Yoga y taichí: estas disciplinas combinan movimiento físico con respiración y atención plena, promoviendo la relajación, la concentración y el bienestar mental.

  • Actividades en equipo: practicar deportes de equipo aporta beneficios físicos, y también fomenta la interacción social y la diversión, aspectos cruciales para la salud mental.

Temas relacionados
Más noticias de Salud