Confirmado: Estados Unidos repartirá más de 60,000 Visas y estos son los países elegidos
Sólo los solicitantes provenientes de estos destinos podrán iniciar el trámite de la visa estadounidense.
Uno de los requerimientos esenciales a la hora de ingresar a los Estados Unidos de América, ya sea por turismo o por trabajo, es contar con la Visa americana, el documento que permite la residencia legal.
Recientemente, desde el gobierno norteamericano, dieron a conocer que se pondrán a disposición un total de 64,716 visas H-2B adicionales -además de las 66,000 exigidas por el Congreso- destinadas a trabajadores temporales no agrícolas para el año fiscal 2024.
Último día para conseguir gratis una Visa para Estados Unidos: como debes pedirla
Atención: esta es la cantidad de dinero que hay que tener en el banco para solicitar una Visa
¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos?
Los extranjeros que busquen residir temporalmente en los Estados Unidos de forma legal deberán tener al día una serie de papeles y trámites. Entre ellos, se requiere contar con los siguientes documentos:
- Boletos de ida y vuelta
- Pasaporte vigente
- VISA americana vigente, con categoría de visado correspondiente a negocios o turismo, como pueden ser las Visas B1/B2
- Seguro médico
- Comprobante de alojamiento: reserva de hotel, de apartamento turístico o una carta de invitación de algún conocido o familiar.
¿De qué se trata la visa H-2B y quiénes pueden solicitarla?
El Gobierno de Joe Biden y Kamala Harris ha buscado ampliar las vías legales de ingreso al país para enfrentar la migración irregular, por lo que decidieron aumentar las visas de trabajo.
En este aspecto, han lanzado el programa de visas H-2B, que permite a distintas compañías estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros y que estos no sean explotados.
Esta categoría de Visa está orientada para todos aquellos que trabajen en industrias como hotelería y turismo, procesamiento de mariscos, paisajismo, etc.
Cabe destacar que de las 64,716 visas que se dieron de forma adicional, 20,000 será otorgadas a trabajadores provenientes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.
Los 44,716 documentos restantes podrán ser solicitados por empleados que retornan y han recibido una visa H-2B, o se les ha otorgado el estatus H-2B, durante uno de los últimos tres años fiscales.
Uno por uno: la lista de países que podrán recibir la Visa
No todos los Estados alrededor del mundo cuentan con la posibilidad de recibir la visa de trabajo H-2B. En este sentido, los solicitantes que quieran tramitarla deberán provenir de algunas de las naciones elegibles, tales como:
- Andorra
- Argentina
- Australia
- Austria
- Barbados
- Bolivia
- Bélgica
- Brasil
- Brunéi
- Bulgaria
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Estonia
- Fiji
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Granada
- Guatemala
- Honduras
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Kiribati
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Madagascar
- Malta
- México
- Moldavia
- Mónaco
- Montenegro
- Mozambique
- Nauru
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Nicaragua
- Macedonia del Norte
- Noruega
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Rumania
- San Marino
- Serbia
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Islas Salomón
- Sudáfrica
- Corea del Sur
- España
- San Vicente y las Granadinas
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Tailandia
- Timor Oriental
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Reino Unido
- Uruguay
- Vanuatu