Atención

Cinco señales para saber si te están estafando en una entrevista laboral

A la hora de mantener una conversación por un futuro puesto, será necesario tener en cuenta una serie de pautas que permitirán dilucidar si es o no genuina.

En esta noticia

No todas las ofertas laborales pueden ser las indicadas para quienes aspiran con grandes ansias a conseguir un trabajo. En ocasiones, la desesperada búsqueda por aplicar a un empleo puede conducir a no visualizar ciertas advertencias en torno a la veracidad de los puestos.

En este aspecto, y profundizado aún más con el auge de la Internet, existen un sin fin de estafas por parte de delincuentes que a partir de un ofrecimiento falso de un cargo, se las ingenian para no sólo robar dinero sino también datos personales que pueden desembocar en extorsión.

En ese sentido, la reconocida revista financiera Forbes, especializada en negocios alrededor del mundo, reveló cuáles son las cinco señales que pueden advertirte sobre una entrevista o puesto de trabajo fraudulento.

La enfermedad que está causando estragos en México y aumentó las muertes un 242 por ciento

Trabajo ideal: ofrecen vacante y 40 días de aguinaldo para jóvenes con secundario

1. Plataformas que no corresponden a bolsas de trabajo

Usualmente, una gran cantidad de empleos se publican en redes sociales destinadas a este rubro o sitios web de empresas que dan a conocer sus ofertas.

No obstante, se ha vuelto habitual encontrar en plataformas no verificadas que se publiquen cargos dudosos, ante los cuales muchos individuos sucumben en su desesperación por hallar un empleo.

Según da a conocer en diálogo con el mismo medio Sergio Porragas, director de operaciones de OCCMundial, existen circunstancias en las que ante una jugosa oferta económica, las personas aplican y al llegar a las presuntas oficinas son embaucados en una estafa piramidal.

2. Pedidos de dinero para continuar con el proceso de selección

Otra estafa muy común tiene que ver con la solicitud de transferencias o depósitos de un cierto monto de dinero. Esta acción permitiría presuntamente continuar con el proceso de selección al momento de aplicar a un puesto, de acuerdo a las formas de proceder de los estafadores.

En este sentido, es importante recalcar que ninguna empresa real llevaría a cabo esa solicitud, por lo que se advierte tomar ciertas precauciones si se recibe esta clase de pedidos.

3. Empresas fantasmas

Los embaucamientos pueden provenir también de compañías que no cuentan con credenciales oficiales o directamente no existen. Por eso mismo, se recomienda verificar que se traten de empresas reales antes de entregar información sensible, como datos personales, seguro social o hasta cuentas bancarias.

Al momento de aplicar a un puesto de trabajo, será necesario tener en cuenta cinco advertencias que podrían alertarme sobre una oferta laboral fraudulenta. Foto: Archivo

Estas últimas son solicitadas en muchos casos bajo la excusa de obtener la información requerida para el depósito del sueldo

4. Salarios jugosos

Algunas ofertas laborales pueden llegar acompañadas de un sueldo que resulta muy bueno para ser verdad. En estos casos, se vuelve primordial realizar una investigación de cuál es el salario promedio que entregan por el puesto ofrecido. 

De esta manera, se evitará caer ante presuntas trampas de estafadores que lo único que buscan es quedarse con dinero o información personal valiosa.

5. Ofertas laborales a través de SMS

Una forma de percibir que se trata de un engaño es el canal que se elige para enviar una propuesta de trabajo. En este sentido, las empresas reales llevarán a cabo sus respectivas convocatorias por correo electrónico y a través del mail corporativo.

En caso de recibir un ofrecimiento vía SMS o a través de un mail personal, se aconseja desestimarlo y no proporcionar información sensible.

Temas relacionados
Más noticias de entrevista laboral